Aprecia tu chispa divina

09/06/2024

2 min de lectura

Nasó (Números 4:21-7:89 )

¿Por qué la Torá prohíbe que el nazir (nazareno) se acerque a un muerto? El Ralbag explica: "La razón por la que un cadáver contamina es porque representa lo defectuoso de lo físico, y el nazir debe evitar las cosas físicas que puedan atraerlo".

Rav Henoch Lebovitz comenta que, por el contrario, el hecho de confrontar la mortalidad humana motiva a la persona espiritualmente, tal como dice el rey Salomón: "Es mejor ir a la casa de duelo que ir a la casa del banquete, porque ese es el fin de todos los hombres y el que vive debe poner eso en su corazón" (Eclesiastés 7:2). En el Talmud encontramos muchas referencias a que contemplar nuestra mortalidad desalienta a la persona de las indulgencias materiales. ¿Por qué entonces el Ralbag dice que el nazir, quien toma votos de abstinencia en su búsqueda de espiritualidad, debe evitar el contacto con los muertos?

Rav Lebovitz explica que hay dos caminos por los que se puede aspirar a la espiritualidad. Una forma es enfocarse en que el hombre comparte sus impulsos físicos con las formas de vida inferiores, y que cuando se entrega a la gratificación de sus deseos corporales exterioriza sus rasgos animales. El Midrash dice que cuando Dios reprendió a Adam por su pecado, Adam lloró: "Ahora mi mula y yo comeremos del mismo recipiente". Tomar conciencia de esto es algo humillante que debe motivar a la persona hacia la espiritualidad, alejándola de la gratificación física. La segunda forma es comprender la santidad de la neshamá (alma) Divina que posee, que es inseparable de su fuente en Dios. Comprender su potencial para la Divinidad debe motivar a la persona hacia una búsqueda de espiritualidad.

Ambos enfoques son válidos y ambos tienen su lugar. Los éticos citan la frase: "Su corazón se elevaba en los caminos de Dios" (Crónicas II 17:6), implicando que a pesar de que el orgullo es vanidad, uno puede verse motivado por el orgullo para volverse más espiritual. Tener conciencia de nuestro componente Divino debe llevar a la persona a tratar de alcanzar las estrellas, porque no hay nada espiritual que esté fuera de su alcance. Como dice el Rambam: "Cada persona puede ser como Moshé" (Hiljot Teshuvá 5:2). La dignidad del hombre debe impulsarlo a buscar la perfección.

El Talmud cuenta de un joven que tenía un bello y largo cabello. Al ver su apuesto reflejo en el agua, él temió verse atraído hacia las influencias físicas. De inmediato tomó un voto de nazir, lo que requeriría que se afeitara la cabeza. "Juro que me cortaré este cabello al servicio de Dios" (Nazir 4:2). Alguien que acepta la nezirut por tal propósito, es el ideal.

Un nazir que está tan dedicado a lograr la espiritualidad debe enfocarse en la chispa Divina de su alma. Debe estar completamente absorbido en la grandeza espiritual que tiene a su alcance. No es necesario que se concentre en su bajo componente físico y que se distraiga de su potencial para la grandeza (Jidushei HaLev, Bamidbar pág. 31).

Haz clic aquí para comentar sobre este artículo
guest
0 Comments
Más reciente
Más antiguo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.