Dos astronautas de la NASA atascados en el espacio

29/08/2024

4 min de lectura

Si este es el lugar donde estoy y no tengo otra opción más que estar aquí, entonces este es el lugar donde Dios quiere que esté. Ahora la pregunta es: ¿cuál es mi misión?

Fueron por ocho días pero terminarán quedando atascados probablemente durante ocho meses. Suni Williams y Butch Wilmore, dos astronautas de la NASA, viajaron en junio de 2024 a la Estación Espacial Internacional en la nave Starliner de Boeing. Pero durante el vuelo de prueba para su regreso, hubo un mal funcionamiento en el sistema de propulsión y los ingenieros decidieron que el sistema no era seguro para traer a salvo a los dos astronautas de vuelta a la Tierra.

Los responsables de la NASA y de Boeing fueron muy cuidadosos con sus palabras a la hora de describir las circunstancias, reacios a usar las palabras "atascados" y "abandonados", que los harían quedar muy mal.

Al describir su situación, también Suni evitó esas palabras y dijo: "Butch y yo ya estuvimos antes aquí arriba y es como volver a casa. Es genial estar aquí, así que no me quejo".

Los cínicos cuestionan la diplomática descripción de la "estancia prolongada". Delian Asparouhov, fundador y presidente de Industrias Espaciales Varda, publicó en X: "No sé tú, pero si yo me quedara atrapado en un aeropuerto durante siete meses más de lo esperado, definitivamente eso calificaría como 'varado'".

Starliner, la nave espacial que los llevó, regresará a la Tierra sin tripulación, y los dos astronautas esperarán para regresar en febrero de 2025 en una nave espacial Crew Dragon de SpaceX. Los astronautas tienen provisiones de sobra y dicen que no están ansiosos por la prolongada estancia ni por haber quedado atrapados en la Estación Espacial Internacional. La esposa de Wilmore, Deanna, dijo a AP que su marido está "contento" en la Estación Espacial, "no está preocupado ni inquieto". Ella dijo que tiene fe en que Dios tiene el control y que eso da "mucha paz" a su familia.

Donde se supone que debes estar

Aunque puede que no sea por ocho meses, muchos nos sentimos varados o atrapados en las situaciones o lugares en que nos encontramos: un vuelo cancelado, una estadía en el hospital, un viaje de negocios inesperado, una larga cola, incluso un embotellamiento de tránsito, y es difícil sentir que se trata sólo de una "estancia prolongada". La clave es saber e interiorizar que Dios tiene el control y de esa manera encontrar una gran paz.

La clave es saber e interiorizar que Dios tiene el control y de esa manera encontrar una gran paz.

Sapir Cohen fue secuestrada de Nir Oz el 7 de octubre y estuvo 55 días cautiva de Hamás. Ella describió cómo la sacaron de su escondite debajo de una cama, la subieron a una motocicleta entre dos terroristas y la llevaron a Gaza, donde fue maltratada por civiles. Sapir contó su angustiosa experiencia primero sobre la tierra y luego en un túnel, donde se encontró con Sinwar.

En sus primeros días como rehén, Sapir describió que no podía dejar de repasar lo que había sucedido, cuestionándose sus decisiones. ¿Por qué había ido a la casa de la familia de su novio para celebrar Simjat Torá? ¿Por qué se escondió debajo de la cama y no en otro lugar? Tras varios días en los que se sintió torturada no sólo por sus captores sino también por su propia mente, Sapir hizo un gran cambio de paradigma. Simplemente se dijo a sí misma: si estoy aquí y no tengo más remedio que estar aquí, entonces aquí es donde Dios quiere que esté. Ahora, la pregunta es: ¿por qué? ¿Cuál es mi misión?

Sapir describió que estaba retenida con una adolescente que sufría terriblemente por su condición. Desde el momento en que dejó de sentirse atrapada y desamparada y entendió que estaba allí por una razón, decidió ayudar a esa niña y sacarla de allí con vida. Tomó a la niña bajo su protección, la alentó y corrió grandes riesgos para asegurarse que tuviera suficiente comida. Cuando se enteraron de que las llevaban a los túneles, la niña entró en pánico. Sapir le dijo: "Estamos en Gaza, ¿cuál es la mayor atracción de Gaza? Los túneles. ¡No podemos estar aquí y no verlos!".

Con humor y positividad, logró que la actitud de la niña cambiara de la impotencia a la esperanza y del temor a la determinación. Tras una "estancia prolongada" de 55 días, Sapir y la joven fueron liberadas en el canje final de prisioneros el 30 de noviembre. Por supuesto, seguimos rezando para que Sasha, el novio de Sapir, y todos los rehenes sean liberados y vuelvan a casa.

Parte del viaje

La Torá describe: "Estos son los viajes de los hijos de Israel" y a continuación enumera 42 campamentos, 42 paradas. ¿De qué se trata? ¿Eran viajes o paradas? El Rebe de Lubavitch explicó (Likutei Sijot, volumen 23 páginas 227-228):

Esto se debe a que estos campamentos no se consideraban fines en sí mismos, sino estaciones de paso o peldaños en el gran viaje del pueblo judío para lograr su objetivo de entrar a la Tierra Prometida. Por lo tanto, las paradas en sí mismas se denominan viajes, porque formaban parte de lo que condujo al objetivo final.

Lo mismo ocurre con nuestro viaje por la vida. Las pausas, interrupciones y contratiempos forman parte involuntaria de la estancia de una persona en la tierra. Pero cuando todo lo que la persona hace tiene el objetivo de llegar a la "Tierra Santa" (la santificación del mundo material), también eso se convierte en viajes por propio derecho. En definitiva, queda demostrado que esas paradas imprevistas son los verdaderos motores del progreso, cada una de ellas un catalizador que nos impulsa a concretar nuestra misión y nuestro propósito en la vida.

Al igual que los astronautas en el espacio, los judíos siempre estamos donde debemos estar. Donde sea que te encuentres, el objetivo debe ser enfocarte y encontrar cuál es tu misión y cómo puedes aprovechar al máximo el viaje.

Haz clic aquí para comentar sobre este artículo
guest
1 Comment
Más reciente
Más antiguo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Berna
Berna
4 meses hace

Muy bueno, caer en la cuenta de que es Dios quien dirige nuestra vida. Eso nos mantiene con esperanza.

EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.