3 min de lectura
Dentro de las leyes complejas y esotéricas de tzaráat, hay un mensaje simple pero poderoso relacionado con la fuerza del habla. Aunque los versñicuylos no dicen explícitamente qué provocaba la tzaráat, nuestros Sabios la asociaron con siete pecados, y quizás el más famoso de ellos es lashón hará, hablar mal de otra persona.
Los efectos negativos que el lashón hará tiene sobre los demás son obvios. Si bien puede resultarnos difícil controlarnos y ser conscientes de lo que decimos, pocas personas negarán la falta de ética de las palabras dañinas. Sin embargo, el lashón hará no sólo es problemático por sus efectos interpersonales, sino que también surge de una deficiencia del carácter. Uno de los siete pecados responsables por la tzaráat es la arrogancia. Estos dos pecados pueden conectarse. Hablar mal de los demás puede reflejar una personalidad arrogante.
El Dr. James W. Pennebaker es un importante psicólogo en el campo del lenguaje y la personalidad. Usando complejos programas computarizados, él analiza el uso de las palabras para entender los pensamientos, sentimientos y motivaciones de un individuo, así como sus relaciones con otras personas. Pennebaker demostró en varios estudios que las palabras que usamos no sólo afectan a los demás sino que también se reflejan sobre nosotros mismos.
El uso de expresiones de atenuación para manifestar incertidumbre, vacilación o cortesía, es un ejemplo de esta idea. Cuando nos preguntan: "¿cómo está el tiempo?", podemos responder: "Hace frío" o podemos responder: "Me parece que hace frío". En su libro "The Secret Life of Pronouns: What Our Words Say About Us", Pennebaker argumenta que cuando decimos "me parece que hace frío" en vez de "hace frío", implícitamente estamos reconociendo que "aunque puede haber diferentes perspectivas al respecto, y de hecho tú puedes llegar a una conclusión diferente, mi creencia personal es que afuera puede hacer frío. Por supuesto que puedo estar equivocado, y si tu sientes el clima de otra manera, no me ofenderé" (Pág. 44). "Me parece" implica un matiz. Deja lugar para múltiples perspectivas y diferentes opiniones. En síntesis, refleja humildad.
Al describir las leyes de tzaráat en lo que se refiere a las casas, el versículo nos dice que cuando una persona ve algo que parece tzaráat, debe ir al cohen y decirle: "Algo como una plaga ha aparecido en mi casa" (Vaikrá 14:35). El Midrash (citado por Rashi) es sensible al hecho de que el versículo sólo debería haber declarado: "una plaga ha aparecido en mi casa". El hecho de que se agregue "algo como una plaga" debe venir a enseñarnos algo importante. Incluso si la persona que va al cohen es un erudito que sabe con certeza que se trata de la plaga, el Midrash nos dice que de todos modos debe atenuar su declaración. No debe decir que vio la plaga, sino que vio algo como una plaga.
Rav Eliahu Mizraji (siglo XV, Constantinopla), en su súper comentario sobre Rashi, encuentra un mensaje moral dentro del Midrash. La Torá nos está enseñando a comportarnos debidamente (dérej eretz): debemos hablar usando expresiones vacilantes. Él conecta esto con otro comentario de los Sabios, el hecho de que debemos acostumbrarnos a decir "no sé" (Brajot 4a). Rav Shimshon Rafael Hirsch explica que atenuar nuestras declaraciones y admitir que no estamos seguros de algo refleja un carácter humilde.
En lo que se está volviendo cada vez un clima social y político más tóxico, la sugerencia de los Sabios arraigada al texto bíblico nos brinda un marco para trabajar sobre nuestra personalidad y comunicarnos de forma efectiva. Si bien puede haber lugar para hechos indiscutibles y para hablar con convicción, si descubrimos que todo lo que pensamos y decimos es a nuestros ojos una verdad definitiva, puede que haya llegado el momento de dar un paso atrás y reflexionar. ¿Es esto una plaga o algo como una plaga? ?Estoy tan seguro de todo o tal vez puedo admitir que realmente no lo sé? Si podemos atenuar nuestra comunicación con un toque de humildad, estaremos encaminados para cultivar nuestro carácter y mejorar nuestras relaciones con los demás.
Nuestro newsletter está repleto de ideas interesantes y relevantes sobre historia judía, recetas judías, filosofía, actualidad, festividades y más.