Blogs » Criando niños felices
by Lily Schonhaut-Zales
Si tu hijo no come, revisa cómo es el ambiente en tu casa a la hora de las comidas.
Es importante que reflexionemos en torno a la pregunta ¿cómo transmitirles valores a nuestros hijos?
Los hijos son el espejo de sus padres y reflejan tanto sus características positivas como negativas.
Mirando la adolescencia desde otra perspectiva, podemos decir que es una etapa de autodescubrimiento y autoidentificación.
¿Qué hacemos con el estrés y con la angustia de sentir que los niños no se comportan como quisiéramos?
Los niños son como una hoja en blanco que aún no ha sido escrita.
¿Has pensado cómo le demuestras el cariño a tus hijos?
¿Cómo lograr realmente que nuestros hijos nos traten con respeto?
Cada desafío que se nos presenta viene a darnos la oportunidad de buscar nuevas alternativas, de reflexionar, de caer y levantarnos con ellos.
Las palabras duras generan rechazo y no son escuchadas.
La clave para tener armonía en el hogar está en el trabajo que haces cuando los niños no están peleando.
Cuando nos enojamos, nuestro cuerpo se tensa y se pone rígido, sentimos como un fuego que necesita salir hacia afuera.
Si hay algo que nos falta a las madres es tiempo.
De la misma forma como cuando te miras en un espejo puedes ver tu reflejo, así también cuando ves a otra persona puedes verte reflejada en su forma de actuar
Antes de tener a mi primer hijo, yo tenía la imagen idílica de la "familia feliz”.
Para entrenar nuestro 'buen ojo', debemos acostumbrarnos a buscar el “punto positivo” que hay en cada situación.
Las dificultades que tenemos en la vida son en realidad una fuente de alegría, ya que despiertan nuestra vulnerabilidad.
Las peleas traen más peleas y los gritos traen más gritos.
Al sentirnos débiles, inseguras e incapaces, solemos reaccionar de manera explosiva.
Cuando estás triste, eso no sólo te afecta a ti, sino que afecta a toda tu familia.
El amor es la base de la paternidad.