Purim, cenando con el diablo

13/03/2025

4 min de lectura

El aterrador encuentro de mi padre con Reinhold Feix, el sádico comandante alemán.

En 1942, mi padre, Tzvi Hersh Kühl, era un prisionero en el campo de trabajo de Budzyń en Polonia. Las condiciones eran duras y sólo aquellos que eran trabajadores calificados y fuertes tenían alguna posibilidad de sobrevivir. El comandante del campo en ese momento era el SS Oberscharführer Reinhold Feix, el sádico y brutal comandante alemán a cargo del campo. Se lo debía evitar a toda costa, ya que las posibilidades de sobrevivir a un encuentro con él eran mínimas.

Tzvi Hersh Kühl, circa 1945

Una noche de invierno, mi padre y el resto de los prisioneros regresaron a sus barracas después de trabajar todo el día al aire libre en temperaturas bajo cero. Nóaj Stockman, un exoficial del ejército polaco y un anciano judío del campo, se acercó al grupo de mi padre y pidió un voluntario para reemplazar la ventana rota de la oficina de Feix. Comprensiblemente, nadie quería ser voluntario para ese trabajo, ya que Feix seguramente encontraría defectos en cualquier cosa que alguien hiciera por él. Pero mi padre sabía que si nadie iba, Feix probablemente ejecutaría a todo el grupo. Valientemente, dio un paso al frente y le dijo a Stockman que él iría. Mi padre era el más joven del grupo y le caía muy bien a Stockman, por lo que enviar a mi padre no fue una tarea fácil. Pero Stockman no vio otra alternativa y lo envió a esa misión sin esperanza.

Mi padre entró en la oficina del comandante del campo y vio a Feix de pie. "¿Eres vidriero?" le preguntó Feix a mi padre.

Mi padre confirmó que lo era.

Feix dijo: "Veo que trajiste dos paneles de vidrio contigo. Si rompes uno de ellos, te dispararé como a un perro".

"Está bien," respondió mi padre. "Pero mis manos están congeladas y tengo miedo. Con usted ahí, será imposible que no rompa un vidrio. Si sale de la habitación y no mira por encima de mi hombro, haré el trabajo".

Reinhold Feix, tercero desde la izquierda, en Belzec

Feix miró a mi padre con incredulidad, sorprendido de que ese prisionero judío medio muerto de hambre le dijera lo que tenía que hacer. Probablemente pensó: ¿Debo matar a este judío ahora, o tengo que esperar y matarlo después de que rompa el vidrio? Después de unos momentos tensos, Feix le preguntó a mi padre cuánto tiempo tomaría hacer el trabajo y mi padre respondió: "Treinta minutos."

Feix salió de la habitación. Mi padre completó el trabajo en 20 minutos y limpió cuidadosamente el área de trabajo. Exactamente 30 minutos después, Feix regresó a la habitación e inspeccionó el trabajo.

Después de examinar la ventana, reconoció que el trabajo estaba bien hecho. Mi padre hablaba alemán con fluidez, así que los dos conversaron un rato. Feix le preguntó a mi padre dónde había aprendido alemán, y mi padre explicó que sus padres hablaban alemán porque el pueblo polaco donde vivían originalmente había estado bajo dominio austriaco. Feix sorprendió a mi padre y le preguntó: "¿Has comido?"

Por supuesto que mi padre no había comido. Feix llamó a un ordenanza y pidió dos comidas. El ordenanza se desconcertó, ya que, por lo que podía ver, solo Feix estaba en la habitación (nunca se pediría una comida para un prisionero judío). Cuando llegaron las comidas, mi padre y Feix se sentaron en la misma mesa y comieron juntos.

Feix le hizo más preguntas a mi padre, y cuando terminaron de comer lo despidió diciendo: "Ahora puedes regresar a tus barracas".

Cuando mi padre regresó, Stockman se sintió aliviado al verlo. Se disculpó de que la ración de pan de mi padre hubiera desaparecido, pero no esperaba que él regresara. Mi padre dijo que no tenía hambre porque ya había cenado con Feix. Stockman se quedó estupefacto.

Harry Kiel, Purim 2002

En la historia de Purim ocurrieron momentos cruciales durante las comidas. El Libro de Ester relata que Ajashverosh, el rey del imperio persa, tenía un temperamento cambiante y había matado a su primera reina después de un banquete real. Más tarde, Ester, (cuya identidad judía era secreta) fue instada por Mordejai a interceder en nombre del pueblo judío para frustrar el genocidio que estaba siendo planeado por un poderoso ministro, el malvado Hamán. Ester temía acercarse al rey Ajashverosh porque existía una regla de que nadie podía acercarse al rey a menos que fuera convocado, bajo pena de muerte. Después de considerar la solicitud de Mordejai, Ester decidió ir, arriesgando su vida y poniendo el bien del pueblo por encima de su propia seguridad. En un banquete al que asistieron Ajashverosh y Hamán, Ester reveló ser judía y puso al rey contra Hamán. Gracias a su valentía, los planes de Hamán fracasaron y el rey ordenó la ejecución de Hamán.

Después de que el pueblo judío fuera milagrosamente salvado en Purim, Mordejai y Ester proclamaron que se debía hacer un banquete especial de Purim para celebrar el milagro oculto que había ocurrido. Los judíos han seguido conmemorando esta comida anualmente durante miles de años. También es tradicional reconocer los milagros ocultos de Purim usando máscaras y los niños a menudo se visten con disfraces de superhéroes populares. A medida que se acerca Purim, mis pensamientos se dirigen a mi héroe personal: mi padre, y la fatídica comida que compartió con un villano hace tantos años.

Al igual que la Reina Ester, impulsado por su fe en Dios, mi padre valientemente eligió ayudar a su pueblo. A veces, cuando cenas con el diablo, vives para contar la historia.

Mi padre en mi boda en el 2000


Sobre el autor: Bruce Kiel es un abogado que vive en Brooklyn, Nueva York, con su esposa e hija. El iortzait de su padre es el 18 de adar, sólo unos días después de Purim. Harry Kiel (el nombre que adoptó Tzvi Hersh Kühl al llegar a América) falleció en el 2006; que su memoria sea una bendición.

Haz clic aquí para comentar sobre este artículo
guest
1 Comment
Más reciente
Más antiguo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Blanca Contreras Krat
Blanca Contreras Krat
6 días hace

Maravillosa anécdota. La compartiré, con mi familia Polaca.
AM ISRAEL JAI. BH. SHALOM. TODA.

EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.