Cómo aprovechar la energía espiritual del mes hebreo de Siván

19/05/2023

3 min de lectura

Dar a través de recibir: un enfoque de autorrealización para el autocuidado.

Shavuot, la festividad que conmemora la entrega de la Torá en el Monte Sinaí, tiene lugar en el mes hebreo de Siván. Es por eso que el aspecto espiritual único de Siván es la energía de 'recibir', ya que en este mes recibimos la Torá.

Ahora bien, hay una diferencia clave entre 'recibir' algo y 'tomar' algo. Así como la luna recibe luz para reflejarla, 'recibir' es esencialmente parte del proceso de 'dar', mientras que 'tomar' algo no es necesariamente parte de ese proceso.

Y si recibimos con el propósito de dar, entonces recibir la Torá implica también hacer algo activamente con ella. No estamos destinados a ser meros receptores pasivos, sino a hacer nuestra parte para perfeccionar el mundo, comenzando por nosotros mismos. Inculcar los principios de la Torá es transformador.

Pero primero debemos tener la capacidad de recibir. Si somos arrogantes y egoístas, no tendremos espacio interno para recibir nada. Por otro lado, si no tenemos autoestima y nos sentimos rotos e indignos, no podremos aferrarnos a lo que se nos ha dado. ¿Cómo logramos ese equilibrio?

El autocuidado

Una respuesta a este dilema es el concepto de autocuidado. El autocuidado es esencial para cumplir la misión de tu vida.

Cuando estás en un buen lugar, estás en una mejor posición para ofrecer ayuda a los demás. Es como las instrucciones de seguridad en un avión: tú debes ponerte la máscara de oxígeno antes de ayudar a los demás. El mismo principio se aplica a la vida, debes cuidar de ti mismo antes de poder cuidar a los demás. Cuando te cuidas a ti mismo, puedes elegir conscientemente cómo presentarte en el mundo. El autocuidado es más que una simple palabra de moda; es una parte crucial del bienestar.

El autocuidado nos mantiene en el lado saludable de los actos de bondad. La Torá nos exhorta a ser amables y amorosos con los demás. Eso no significa enfocarnos únicamente en las necesidades de los demás. Eso conduce al agotamiento, a sentirnos agobiados y sin apoyo. No es algo sostenible. Como dijo el gran sabio Hillel: "Si no soy para mí, ¿quién será para mí?".

Pero Hillel también dijo: "Si solo soy para mí, ¿qué soy?". El peligro de ser egoísta es doble: daña a los demás y lleva a sentimientos de aislamiento y soledad.

Entonces, ¿qué hacemos? Entre la arrogancia y la autoabnegación, estamos confundidos sobre cómo debemos ser, porque pensamos en polaridades, con dos estados en extremos opuestos.

Pero existe un camino intermedio. Un enfoque judío del concepto de autocuidado que es descrito por el gurú de la psicología positiva Tal Ben Shahar, quien acuñó la frase (en inglés) "self-full" o "plenamente lleno", lo que significa que estás lo suficientemente lleno: tienes la energía y los recursos necesarios para estar presente para ti mismo y para quienes te rodean.

Cuando estás plenamente lleno y realizas actos de bondad hacia los demás, estás generando un impacto positivo en el mundo mientras mejoras tu bienestar. Dar y recibir se convierten en dos caras de la misma moneda; cuando das, también recibes. Es un hermoso ciclo de energía positiva que puede elevar tanto al que da como al que recibe.

Dar puede manifestarse de muchas formas, como donar a organizaciones benéficas, ser voluntario en una organización local o simplemente estar allí para un amigo o familiar. Donar a organizaciones benéficas es una excelente manera de retribuir a la comunidad. La donación puede ser financiera o a través de tu tiempo o habilidades como voluntario. Hay innumerables organizaciones que podrían utilizar tu apoyo. Ser voluntario puede ser una experiencia gratificante que ayuda a los demás y mejora tu bienestar, ya que hay algo especial en ofrecer tu tiempo y habilidades a quienes lo necesitan.

Estar allí para un amigo o familiar es un acto de bondad simple pero poderoso. Se trata de estar presente cuando más te necesitan, escucharlos y ofrecer apoyo. Estar allí para alguien puede marcar toda la diferencia en sus vidas y ayudarte a sentirte más conectado y realizado.

Recibir puede ser tan importante como dar, y puede manifestarse de muchas formas, como aceptar amablemente un cumplido, pedir ayuda o simplemente permitir que alguien esté ahí para nosotros. Se trata de permitir que otros ofrezcan ayuda y te apoyen cuando lo necesites.

Pedir ayuda puede ser difícil pero es esencial. Todos necesitamos ayuda en algún momento, ya sea debido a luchas personales, problemas de salud o estrés laboral. Reconocer la vulnerabilidad no es una debilidad; es un acto valiente de autocuidado. Se trata de reconocer que no estás solo y que está bien apoyarte en otros para recibir ayuda. Incluso el Llanero Solitario tenía a Toro.

En Shavuot, Dios nos dio el hermoso regalo de los Diez Mandamientos. Que los recibamos de manera plena, que aprendamos a desarrollar nuestro potencial y que cuidemos de nosotros mismos y de quienes nos rodean. Acojamos el mensaje del mes de Siván, que tanto dar como recibir son actos poderosos de bondad que pueden ayudarnos a sentirnos más conectados y realizados, y mejoremos así nuestro bienestar.

Haz clic aquí para comentar sobre este artículo
guest
0 Comments
Más reciente
Más antiguo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.