El 7 de octubre acercó a estas dos mujeres a su identidad judía

25/08/2024

4 min de lectura

Después de ese día espantoso, Sara y Melisa crecieron en su judaísmo… y en su orgullo.

El 7 de octubre fue el momento más devastador en la historia judía moderna desde el Holocausto. Aunque algunos judíos eligieron alejarse de su judaísmo al día siguiente, lo ocurrido llevó a muchos otros a acercarse y celebrar su religión, su cultura y su herencia todavía más.

Para estas dos mujeres, Sara Fruman y Melisa Journey, el 7 de octubre fue un evento que cambió sus vidas, algo que alteró para siempre su enfoque sobre el judaísmo.

"Después del 7 de octubre, algo que nos quedó absolutamente claro fue que sin importar lo que ocurra, siempre seremos antes que nada judíos", dijo Sara, una publicista de Los Ángeles. "Para mí, eso implicó incrementar mi orgullo judío, tanto cultural como espiritualmente"

Sara Fruman

Melisa, que vive en Colorado, dijo: "Como le ocurrió a la mayoría de los judíos en la diáspora, mi mundo cambió ese día. Aprender sobre mi identidad judía fue menos un proceso cognitivo y más una respuesta visceral. Yo no estaría hoy aquí si tantos de mis ancestros no se hubieran sacrificado para mantener viva la fe judía. Siento esa llama en mi interior".

Aumentar su judaísmo

De pequeña, Melisa celebraba con su familia las Altas Fiestas, Pésaj y Janucá. Sin embargo, Shabat nunca fue parte importante de su infancia. Eso cambió desde el 7 de octubre.

"Ahora, el Shabat me parece una forma más profunda de apoyarme en mi judaísmo, reconectarme con lo que significa llevar luz a un mundo oscuro", afirma.

Cada semana, Melisa enciende las velas de Shabat y reza por los rehenes que siguen cautivos en Gaza.

"Para mí es una forma de sentirme orgullosa de ser judía, una manera de afirmar que estamos vivos", explica. "Todavía tengo mi libro de plegarias de cuando hice mi bat mitzvá, y el "Veahavta" del Shemá sigue siendo mi plegaria favorita. Es como volver a mi esencia, a una parte de mi ser que descuidé durante demasiado tiempo".

La escritora y fundadora de un startup se conecta con lo que ella llama "las enseñanzas más profundas sobre el Shabat". Se trata de crear un espacio separado en el tiempo, como una línea temporal independiente. Como aficionada a la ciencia ficción, creo que los antiguos Sabios sabían algo al respecto".

Sara también comenzó a encender las velas de Shabat con más regularidad. Siempre dice plegarias judías y Salmos, asiste a clases de judaísmo y la primavera pasada se mudó de Colorado a Los Ángeles para poder formar parte de una comunidad judía más amplia.

"Descubrí que acercarme más al judaísmo trae bendiciones y confiar en Dios es el secreto de una vida mucho más feliz. He explorado innumerables prácticas espirituales diferentes, y en mi vida nada funciona mejor que el judaísmo".

Difundir el judaísmo a otros

Además de adoptar nuevas prácticas judías, Sara ayuda a otros a participar en ellas.

"Ayudar a mis amigos a conectarse más con su judaísmo me da más alegría que cualquier otra cosa. A mi mejor amiga le regalé para su cumpleaños candelabros de Shabat y ahora ella enciende velas todas las semanas. Luego ella compró candelabros para otra buena amiga para su cumpleaños".

Además, Sara tiene una amiga en Australia que no es judía, pero que comenzó a tomar clases sobre "Tania" después de que Sara le mostrara videos de Rabinos influyentes en You Tube.

"Ahora ella es una de las grandes defensoras del pueblo judío. Cuando compartimos con orgullo las enseñanzas del judaísmo en vez de limitarnos a comentar sobre cuestiones políticas, difundimos a los demás el amor por la Torá".

Manifestar orgullo y enfrentar el odio

Tanto Sara como Melisa activan en Internet y publican en sitios como Instagram, LinkedIn y X difundiendo noticias sobre antisemitismo y manifestando su orgullo judío.

Hace poco, Sara creó en Instagram un video sobre la alarmante tendencia a mantener en secreto los lugares donde se celebran eventos judíos debido a la amenaza del antisemitismo, incluso en el corazón de la comunidad judía de Los Ángeles.

"Te avisan dónde será con 24 horas de antelación o unas pocas horas antes", dice ante la cámara. "Luego está el personal de seguridad… a veces tienen que hacerte preguntas. Y la verdad, es que uno pensaría que está en la Unión Soviética o en los primeros tiempos de la Alemania nazi más que en los Estados Unidos".

Alrededor de la época de Janucá, Sara publicó en LinkedIn: "Estoy tremendamente orgullosa de ser judía y de estar con el pueblo judío. Aliento a todos a sentirse orgullosos de lo que son, sean o no judíos… Que nuestra luz aleje toda la oscuridad y que haya milagros espectaculares que te den vuelta la cabeza hoy y todos los días".

En su cuenta de X, Melisa vuelve a publicar contenido de "End Jew Hatred", "The Maccabee Task Force" y "Stop Antisemitism", y escribió columnas sobre antisemitismo e Israel para JNS y Colorado Politics.

Melisa Journey

"Para mí, luchar contra el antisemitismo no es sólo activismo político, es también un emprendimiento espiritual. No sólo lucho contra el odio por las víctimas de crímenes de odio, como los estudiantes en los campos universitarios, sino por la siguiente generación. Yo me he beneficiado de las generaciones previas, de sus luchas contra el odio. Creo que es mi obligación seguir esa lucha por las generaciones futuras".

Melisa alienta a los demás a conectarse con su judaísmo, así como a ser vocal y visiblemente judíos.

"A todos los que buscan su coraje para hablar, les digo que deben encontrarlo. No hay 'más tarde'. Ahora es el momento de conectarse con la comunidad judía, de manifestarse y adoptar una postura. Siendo activamente judía, en vez de ser una judía pasiva, soy la prueba viva de que triunfamos por encima del odio".

Haz clic aquí para comentar sobre este artículo
guest
1 Comment
Más reciente
Más antiguo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ale
Ale
5 meses hace

Me alegro,me gustó

EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.