
3 min de lectura
Shemot 38:21: Estos son los cómputos del Mishkán, el Mishkán del Testimonio, que fueron contados por mandato de Moshé...
Rashi, Shemot 38:21: sv. El Mishkán; mishkán: "[la palabra mishkán se dice] dos veces en alusión al hecho de que el Santuario (el Templo) fue tomado como garantía (mashkón) en las dos destrucciones que sufrió a causa de los pecados de Israel".
Rashi cita el Midrash(1) que explica el uso doble de la palabra mishkán. La palabra mishkán alude al concepto de mashkón, que es la garantía que se da cuando alguien pide algo prestado. Si no puede devolver lo que pidió prestado, entonces el prestamista se queda con ese objeto. En este caso, Dios hizo de los dos Templos una garantía para el pueblo judío. Esto se debió a que en momentos futuros de la historia, el pueblo pecaría tan gravemente que merecería ser totalmente aniquilado, pero en vez de destruir al pueblo, Dios, desataría Su ira sobre la madera y piedra de los Templos, salvando así la existencia del pueblo. Este Midrash nos enseña que incluso en los acontecimientos más trágicos, como la destrucción (Jurbán) de los Templos, hay aspectos positivos.
La siguiente historia ilustra este punto de manera dramática. Rav Levi Itzjak de Berdichov zt"l se hospedaba una vez en una posada. Él se levantó a medianoche para rezar tikún jatzot, las plegarias que expresan nuestro dolor por la destrucción del Templo. Él rezó con gran fervor y emoción. Al escuchar ruido, el posadero, un judío sencillo, entró a ver por qué lloraba tanto. Rav Levi Itzjak trató de explicarle lo que significaba tener un Templo y cómo la presencia de Dios era tan evidente, y cómo nos falta en el exilio. Lo hizo tan bien que el posadero de repente estalló en lágrimas incontrolables al comprender la magnitud de la tragedia que había caído sobre el pueblo judío. Lloró tanto que Rav Levi Itzjak se preocupó por su salud y empezó a tranquilizarlo diciéndole que había un aspecto positivo en el Jurbán (lo que Rashi menciona en la parashá de esta semana): que el pueblo judío se salvó de ser destruido porque Dios, en su lugar, desató Su ira sobre los Templos. Hizo tan buen su trabajo mostrándole al posadero el aspecto positivo del Jurbán, que el posadero comenzó a bailar y cantar con alegría junto con Rav Levi Itzjak. Hicieron tanto ruido que otras personas los escucharon y fueron a preguntar por qué estaban tan felices. El posadero respondió: "¿No lo saben? ¡El Templo fue destruido!"(2)
Esta historia subraya aún más la idea de que, a pesar de la naturaleza indudablemente trágica de las destrucciones, también tuvieron un aspecto positivo en el hecho de que aseguraron nuestra supervivencia. Esto nos enseña una lección más amplia: que en todas las tragedias que soportamos, ya sea como nación o como individuos, existen aspectos positivos. Un posible beneficio es que una persona puede ver más claramente la Providencia Divina en tiempos de dolor, fortaleciendo así su relación con Dios. Otro beneficio positivo de los eventos difíciles es que pueden ayudar a las personas a detenerse en medio de sus corridas y ver si hay algo que deba cambiar. Un ejemplo es el de una mujer con varios niños pequeños que estaba constantemente agotada cuidando a sus hijos y manejando la casa. Ella sentía que era una señal de debilidad pedir ayuda para aligerar su carga. Sólo cuando contrajo una enfermedad seria tuvo que pedir más ayuda. Afortunadamente, se recuperó de su enfermedad con una comprensión más profunda de cómo podría ser la mejor madre para sus hijos. Entonces entendió que antes de la enfermedad, estaba tan agotada haciendo todo en la casa que era impaciente y malhumorada con sus hijos. El cambio forzado en su vida le mostró cuánto más tranquila y feliz podía estar con sus hijos cuando no estaba tan agotada haciendo todo el trabajo doméstico.(3) De esta manera, una aparente tragedia se convirtió en un punto de giro positivo en la relación con sus hijos.
Rashi nos enseña que incluso las circunstancias difíciles tienen beneficios. Si abrimos los ojos, podemos usarlos para crecer espiritualmente.
Nuestro newsletter está repleto de ideas interesantes y relevantes sobre historia judía, recetas judías, filosofía, actualidad, festividades y más.