

3 min de lectura
2 min de lectura
2 min de lectura
3 min de lectura
3 min de lectura
La soledad y la distancia sacuden los sentimientos y valores cardinales de cualquiera.
El silencio, la calma y el no tener que salir corriendo a cumplir con algún compromiso previo, fuerzan a que uno pare su rutina diaria y se vea de frente, sin justificaciones. No hay ruido que aturda, ni personas que distraigan o lugares qué entretengan. Lo único que queda es reconocer que uno se tiene a sí mismo y la imagen que se refleja ante el espejo, el rostro propio.
Hay veces en que el reflejo es grato, el rostro está en paz y en armonía, así que la persona está satisfecha con su forma de ser y puede vivir con tranquilidad. Por lo que percibe el distanciamiento social como un paréntesis temporal, donde la vida parece moverse con lentitud, pero se puede "bajar el trote" y se encuentra la manera de pasar el tiempo de una forma constructiva. Es fácil aceptar la situación que se vive, sin pelearla y en lo posible, se tiene una actitud positiva, constructiva y sin conflictos.
Cuando la persona se encuentra frente a un reflejo que no le gusta o quizá que desconoce, entonces necesita del ruido, extraña el caos y busca con desesperación la prisa para esconderse de sí mismo para no tener que enfrentarse a la imagen que tiene enfrente. En esta situación, el distanciamiento social y la soledad se convierten en una verdadera tortura, que hacen que todo sea más difícil. El estado de ánimo no ayuda y la actitud puede ser tóxica y muy negativa.
Pero no es justo mencionar sólo los dos extremos de los comportamientos que existen al tratar de entender la forma de actuar de las personas en el distanciamiento actual. En realidad, hay un abanico extenso que incluye muchos y diversos comportamientos. Es imposible decir qué hay una buena o mala manera de actuar. Cada uno actúa como puede y como sabe.
Aunque hay personas que pueden adaptarse más rápido a las situaciones y tienen mejor actitud, también hay personas que pelean en un principio, pero al final son ellas mismas las que logran hacer cambios importantes en su persona, ya que aprenden a confrontarse y aprenden a convivir con el silencio y con ellos mismos.
El que una situación saque lo mejor de uno o lo peor, no depende de la situación, sino de lo que siente y tiene uno adentro. Quizás este virus ha causado muchos problemas, pero también ha regalado la oportunidad para aprender un poco más de cada uno.
Si estás de mala y enojado, si estás aburrido y te peleas con quien te rodea, o sientes desesperación por salir y ocuparte, posiblemente necesitas un poco más de tiempo para conocerte y aprender a estar en paz contigo.
El distanciamiento va a terminar pronto. Aprovecha esta oportunidad única para conocerte y quererte más. Saca lo mejor de ti, el mundo necesita gente noble, alegre, satisfecha y armoniosa.
Ingredientes:
Afirmación positiva para ser mejor:
Aprovecho toda ocasión para reconocer mi esencia y vivir en armonía conmigo. Mi carácter no depende de la situación que vivo. Puedo sacar lo mejor de mí, en los lugares y las condiciones más difíciles que se presentan. Entiendo que todo es pasajero y que lo único que queda son las acciones y las decisiones que tomo. Encuentro lo positivo y enfrento la vida con valor y honor.
Cómo sacar lo mejor en los momentos difíciles:
"Vivir en paz con uno mismo te ayuda a adaptarte mejor a cualquier situación".
Nuestro newsletter está repleto de ideas interesantes y relevantes sobre historia judía, recetas judías, filosofía, actualidad, festividades y más.