Artículos
3 min de lectura
6 min de lectura
El gran éxito de la tradición judía es la meticulosa transmisión del texto de la Torá. Pero en realidad ¿cuán precisa es?
¿Cómo sabemos que la Torá que tenemos hoy es el mismo texto que fue dado en el Monte Sinai?
La Torá fue dictada originalmente por Dios a Moisés, letra por letra. Desde ahí, el Midrash (Devarim Rabba 9:4) nos dice:
Antes de su muerte, Moisés escribió 13 rollos de Torá. Doce de ellos fueron distribuidos a cada una de las 12 tribus. El 13avo se colocó en el Arca de la Alianza (con las tablas). Si alguien viniera y tratara de reescribir o falsificar la Torá, el rollo que está en el Arca "atestiguaría" en su contra. (Del mismo modo, si él tuviera acceso al rollo que está en el Arca y tratara de falsificarlo, las copias distribuidas "atestiguarían" en su contra).
¿Cómo es que los nuevos rollos fueron verificados? Una auténtica "copia de seguridad" siempre se mantuvo en el Templo Sagrado de Jerusalem, la cual corroboraría el resto de los rollos. Tras la destrucción del Segundo Templo en el año 70 EC, los sabios realizarían periódicamente controles globales para eliminar cualquier error de los escribas.
Para eliminar cualquier posibilidad de error humano, el Talmud enumera más de 20 factores obligatorios para que un rollo de Torá sea considerado "Casher". Este es el sistema de seguridad inherente a la Torá. En caso de carecer de cualquiera de estos factores, no poseerá por lo tanto la santidad de un rollo de Torá, y no se utilizará para una lectura pública de Torá.
El meticuloso proceso de copiar a mano un pergamino tarda aproximadamente 2000 horas (un trabajo de tiempo completo durante un año). A lo largo de los siglos, los escribas judíos se han adherido a las siguientes pautas:
Mantener la exactitud de cualquier documento tan antiguo y tan extenso como la Torá es un gran desafío incluso en las mejores circunstancias.
Pero tengamos en consideración que a través de la historia, las comunidades judías fueron objeto de extensas persecuciones y exilio. Durante los últimos 2000 años, los judíos han sido esparcidos por los cuatro rincones del mundo, desde Yemen a Polonia, desde Australia hasta Alaska.
Otros factores históricos hacen aún más difícil la transmisión exacta de la Torá. Por ejemplo, la destrucción del Segundo Templo hace 1900 años vio la disolución del Sanedrín, la autoridad judía central que tradicionalmente unía al Pueblo Judío en caso de cualquier desacuerdo.
Investiguemos los hechos tal como los tenemos hoy. Si recopilamos los pergaminos de Torá más antiguos y los comparamos, podemos ver si existe alguna confusión, y si es así, en que cantidad.
¿Cuántas letras hay en la Torá? 304.805 letras (o aproximadamente 79.000 palabras).
Si tuvieras que adivinar, ¿Cuántas letras de estas 304.805 crees que son cuestionadas? (La mayoría de las personas en cualquier lugar creen que de 25 a 1.000).
El hecho es que después de todas las pruebas y tribulaciones, perturbaciones comunales y persecuciones, sólo los rollos de Torá de los yemenitas contenían algunas diferencias con las del resto del mundo judío. Durante cientos de años, la comunidad yemenita no formó parte del sistema de control mundial, y un total de nueve letras de diferencia se encuentran en sus pergaminos.
Todas estas son diferencias de ortografía. En ningún caso cambian el sentido de la palabra. Por ejemplo, ¿Cómo deletrearías la palabra "color" en inglés? En Estados Unidos, se deletrea C-O-L-O-R. Pero en Inglaterra, se deletrea con una "u", C-O-L-O-U-R.
Aquí están las nueve discrepancias:
Génesis 4:13 - "M'n'soh" (si debe tener una Vav antes de la Alef)
Génesis 9:29 - "V'yiyu" (si debe tener una Vav al final de la palabra)
Génesis 25:6 - "Pilagshim" (si debe tener una Yud antes de la Mem)
Éxodo cap. 29 - "Aharon" (si debe tener una Vav antes de la Nun)
Levítico 7:22 - si debe tener separación de parashá
Levítico 7:28 - si debe tener separación de parashá
Números 7:1 - "Kalot" (si debe tener una Vav antes de la Tav)
Deut. 1:13 - "V'Asimem" (si debe tener una Yud después del Sin)
Deut. 23:2 - "Daka" (si debe tener una Alef o una Hey al final)
Tal es la naturaleza de las pocas diferencias de ortografía entre los rollos de Torá hoy en día. ¡Los resultados a lo largo de miles de años son notables!
¿Pero cuán impresionante es esto comparado a otros documentos similares, como la Biblia Cristiana? (Ambos libros contienen aproximadamente el mismo número de palabras).
En primer lugar, ¿cual esperarías que tenga más éxito en la preservación de la exactitud de un texto?
La Biblia Cristiana. Por varias razones.
En primer lugar, la Biblia Cristiana es unos 1.700 años más joven que la Torá. En segundo lugar, los cristianos no han pasado tanto exilio y trastorno como los judíos. En tercer lugar, el cristianismo siempre ha tenido una autoridad central (el Vaticano) para asegurar la precisión de su texto.
¿Cuáles son los resultados?
El diccionario intérprete de la Biblia, un libro escrito para demostrar la validez del Nuevo Testamento, dice: "Un estudio de 150 manuscritos griegos del Evangelio de Lucas ha puesto de manifiesto más de 30.000 lecturas diferentes... es seguro decir que no hay ni una sola frase en el Nuevo Testamento en la que el manuscrito sea totalmente uniforme".
Otros estudiosos informan que hay 200.000 variantes en los manuscritos existentes del Nuevo Testamento, lo que representa acerca de 400 lecturas variantes que causan dudas sobre el sentido textual; 50 de ellas son de gran importancia.
La Torá tiene nueve variantes ortográficas -- sin absolutamente ningún efecto sobre el significado de las palabras. La Biblia Cristiana tiene más de 200.000 variantes y en 400 casos las variantes cambian el significado del texto.
El punto por supuesto no es denigrar al cristianismo. Por el contrario, esta comparación pone de manifiesto la notable exactitud de la transmisión judía de la Torá.
Hay una famosa historia en el Talmud (Eruvin 13a):
Cuando Rabi Meir llego a Rabi Ishmael para aprender Torá, se le preguntó:
"¿Cuál es tú profesión, hijo mío?".
"Soy un escriba" fue la respuesta.
Él me dijo: "Hijo mío, ten cuidado con tu trabajo, ya que es la labor de los cielos. En caso de que tal vez omitas una letra o añadas una letra -- podría resultar que destruyeras todo el mundo.
Rabi Meir comento: "No hace falta decir, que yo no cometo el error de omitir o añadir (letras)... pero me preocupa incluso una mosca -- no sea que venga y descienda sobre la esquina derecha de una dalet y la borre, de modo que pueda quedar una reish.
El famoso comentarista Rashi (Siglo 11, Francia) ofrece ejemplos de cómo la adición o supresión de una sola letra, puede llevar a una lectura blasfema o herética de la Torá -- es decir, un error que puede destruir el mundo entero.
El Maharsha (Siglo 16, Polonia) explica que existe peligro incluso si el error no afecta el significado de la palabra. Esto se debe a una tradición Cabalística que las letras de la Torá forman los nombres sagrados de Dios escritos como "fuego negro sobre fuego blanco". Estas letras fueron empleadas por Dios en la creación del mundo, y es a través de ellas que Él lo sostiene. La supresión de incluso una sola letra de esta fuerza sostenedora, por lo tanto, amenaza la existencia del mundo.
La cuidadosa vigilancia de las palabras de la Torá ha sido una prioridad judía a través de los siglos.
Nuestro newsletter está repleto de ideas interesantes y relevantes sobre historia judía, recetas judías, filosofía, actualidad, festividades y más.