Explorando los túneles secretos de Jerusalem en busca del Arca perdida

02/12/2024

5 min de lectura

La búsqueda del Arca perdida no fue una invención de Hollywood, sino una aventura real que tuvo lugar en los túneles secretos de Jerusalem.

La emblemática película Indiana Jones y los cazadores del arca perdida, cuenta la épica historia de un arqueólogo trotamundos en una carrera contra el reloj para recuperar el Arca del pacto antes de que la encuentren los nazis. De acuerdo con la Biblia, el Arca era una caja de madera cubierta de oro que Moshé construyó en el desierto de Sinaí para guardar las tablas de los Diez mandamientos que representan el pacto supernatural entre Dios e Israel. El Arca permaneció dentro del Tabernáculo (una versión portátil del Templo) durante los viajes de los israelitas por el desierto y luego se mantuvo dentro de una habitación a la que la gente no tenía acceso como el Kódesh HaKodashim o Sanctasanctórum, dentro del Templo construido por el Rey Salomón en Jerusalem.

¿Qué ocurrió con el arca? Esta pregunta ha desconcertado tanto a historiadores como a arqueólogos.

El Arca del pacto, "Indiana Jones y los cazadores del arca perdida"

La Biblia menciona que cuando el Templo de Salomón fue destruido por los ejércitos de Babilonia hace unos 2500 años, los instrumentos del Templo fueron extraídos y llevadas como botín a la Mesopotamia (el antiguo Irak), pero no se menciona al Arca. También sabemos a partir de fuentes históricas que durante el periodo del Segundo Templo, el Arca ya no estaba en el Sanctasanctórum.

Entonces ¿Qué pasó con ella? (Obviamente Harrison Ford no la tiene).

El Libro de Crónicas indica que 22 años antes de la destrucción del Templo de Salomón, el rey Josías mandó a sacar el Arca del Sanctasanctórum y transferirla a la “Casa que construyó Salomón el hijo de David, Rey de Israel” (Crónicas II 35:3). Esto es desconcertante porque la casa construida por Salomón es típicamente asociada con el Templo que ya era donde estaba guardada el Arca.

De acuerdo con la tradición judía oral, el Arca fue movida a una habitación subterránea a la que sólo se podía tener acceso a través de un complejo sistema de túneles escondidos bajo el Monte del Templo en Jerusalem. Esta habitación subterránea habría sido construida por el Rey Salomón que anticipó la futura destrucción del Templo con siglos de anticipación y se preparó para salvar el Arca en los planos arquitectónicos del edificio. Cuando llegó el momento y el peligro se hizo más aparente, el Arca fue movida a su escondite designad, donde está hasta el día de hoy.

Aquí es donde la historia empieza a ponerse emocionante.

Indiana Jones, el personaje ficticio, en realidad se basó en un arqueólogo real llamado Vendyl Jones, quien condujo una enorme cantidad de investigaciones en Israel buscando el Arca perdida. Jones rastreó la ubicación de donde él pensaba que el Arca podría estar en el desierto de Judea, a unos 30 kilómetros al este de Jerusalem. Él sostuvo que estaba conectado al monte del Templo en Jerusalem a través de un largo camino subterráneo. De hecho, puede que eso no sea improbable.

Vendyl Jones

Aunque Jones no encontró el Arca, otra persona puede haber llegado incluso más cerca. Después de la Guerra de los Seis Días, cuando la Ciudad Vieja de Jerusalem quedó por primera vez bajo soberanía israelí, los arqueólogos corrieron al área alrededor del Monte del Templo a realizar excavaciones. Durante las décadas siguientes, se descubrieron una serie de túneles que siguen el nivel de la calle de hace 2000 años bajo la Plaza del Muro de los Lamentos. El sitio hoy en día está abierto al público y es conocido como los Túneles del Muro de los Lamentos.

En 1981, justo un mes después del lanzamiento de la película de Indiana Jones, Rav Iehudá Getz, el Rabino del Muro de los Lamentos fue convocado para descender a los túneles mientras aún estaban siendo excavados, en búsqueda del Arca perdida. Aunque la mayoría de los túneles van paralelos al Muro de los Lamentos, hay un punto en el cual el Muro se abre para convertirse en un pasadizo gigante. Este magnífico corredor, conocido popularmente como la "puerta de Warren" tiene 5 metros de ancho y 10 metros de alto. Su asociación con el nombre Warren es porque fue descubierta originalmente por un arqueólogo inglés llamado Charles Warren en 1867.

Rav Iehudá Getz

Aunque la gran puerta fue sellada siglos atrás por Saladino después de su conquista de Jerusalem, en teoría esta habría operado como pasadizo a través del Muro de los Lamentos bajo el monte del Templo en siglos previos. En la época del Segundo Templo, fue utilizado como una de las puertas de entrada al Monte del Templo y no cualquier puerta, sino la puerta más cercana al Sanctasanctórum en donde habría estado guardada el Arca.

Dentro de los túneles del Muro de los Lamentos

Aunque cuando Rav Getz llegó a la zona la puerta estaba bloqueada, el equipo de excavación descubrió una pequeña apertura de un poco más de metro. Tras decir una breve plegaria, Rav Getz descendió hacia el pasadizo que estuvo abandonado durante cientos de años. El área estaba llena de agua y aguas residuales, así que para poder excavar apropiadamente el sitio, tenían que vaciarla. Rav Getz llamó a un equipo de ingenieros para que entraran en el pasadizo, pero los ruidos atrajeron la atención de los fieles musulmanes sobre el nivel de tierra, quienes entraron corriendo al túnel a través de las alcantarillas.

Llevando herramientas para sellar el hoyo, estallaron confrontaciones entre los fieles musulmanes y los estudiantes de ieshivá que fueron a apoyar a Rav Getz. De acuerdo con la ley de Status Quo israelí, se supone que el acceso al Monte del Templo está permitido sólo a los fieles musulmanes, con visitas de turistas no musulmanes permitidas en ciertos momentos designados. Sin embargo, Rav Getz declaró que la ley no se aplica a las áreas bajo la superficie del Monte del Templo y que las excavaciones debían permitirse allí. Debido a la sensible naturaleza del lugar santo, la apertura fue cerrada por las autoridades israelíes y el pasadizo sigue sin ser explorado.

Aunque no sabemos si el Arca del Pacto estuvo o no en ese pozo particular, lo que queda claro es que Jerusalem está llena de túneles escondidos y gemas arqueológicas ocultas. En artículos futuros, indagaremos otros pasillos en Jerusalem descubriendo sus historias y secretos en el camino.

Dentro de los túneles de la Ciudad de David

Aparte de Jerusalem, hay algunos grupos alrededor del mundo que han sostenido históricamente poseer el Arca perdida, desde el Vaticano, a Etiopía, Sudáfrica, Yemen e incluso Irlanda. En donde sea que el Arca esté ubicada, de acuerdo a la tradición judía, será restaurada a su habitación original en un reconstruido Tercer Templo por el cual rezamos y esperamos.

Haz clic aquí para comentar sobre este artículo
guest
0 Comments
Más reciente
Más antiguo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.