La adolescente que sobrevivió Auschwitz

11/12/2024

4 min de lectura

Cinco lecciones para los adolescentes de la desgarradora e inspiradora historia de vida de Basha Anush Freilich.

Era el año 1943. Los nazis habían tomado el mando de Polonia y estaban acorralando a los judíos para enviarlos a los campos de concentración. Algunos de ellos serían forzados a trabajar muchas horas al día y sometidos a una muerte lenta y miserable. Otros, a quienes los nazis consideraban no aptos para trabajar, serían enviados de inmediato a las cámaras de gas.

En una de sus redadas, los nazis atraparon a Basha Anush Freilich de 14 años y a su familia. En la plataforma del tren hacia Auschwitz, Basha le prometió a su madre que escaparía y viviría para contar su historia.

En unos pocos días, cinco miembros de la familia de Basha fueron asesinados. Basha fue sometida a dos años y medio de abusos y luego a meses de vagar con otras niñas sin hogar cuando el Tercer Reich eventualmente colapsó.

La historia de Basha se relata en el libro “A Teenage Girl in Auschwitz: Basha Freilich and the Will to Live”, de Douglas Wellman. El libro cuenta la desgarradora e inspiradora historia de la vida de Basha e incluye testimonios de Basha misma.

“Cuando uno lee sus testimonios, es impresionante considerar que esta adolescente fue sometida a esta clase de trato y sin embargo su voluntad de sobrevivir creció a pesar del horror que experimentó”, dijo Wellman. “Para mí, lo más fascinante es que ella pudo soportar todo ese horror como una joven adolescente, encontrando en lo más profundo de su ser la valentía y la determinación para sobrevivir”.

El autor es un ex productor-director de televisión de Hollywood y decano asistente de la Escuela de Artes Cinematográficas en la Universidad de California del Sur. También un ministro cristiano licenciado que trabaja algunos días a la semana como capellán de hospital. Wellman decidió escribir el libro después de hablar con la hija de Basha, Evelyn. Basha había grabado su historia para la Universidad Gratz y la Fundación USC Shoah en la década de 1980 y 1990. cuando Wellman vio los videos, se sintió abrumado de emoción y supo que tenía que compartir su historia con el mundo.

“Ver a Basha contar su historia, ver su cara mientras la contaba, fue una experiencia muy emotiva. Soy un individuo emocionalmente fuerte, pero tuve que hacer varias pausas en el video cuando sentía que no podía soportar más por un tiempo”.

Además de contar la fascinante historia de supervivencia y esperanza, Wellman imparte lecciones para los adolescentes actuales.

Estas son las cinco mayores lecciones del libro.

1. Descubre la verdad antes de repetir la información

“La desinformación puede venir de cualquiera en cualquier momento. Puede ser algo no intencional, como repetir rumores no confirmados o algo que una vez fue considerado un hecho y que ha sido corregido, como ocurre en las ciencias. En cierto punto de nuestras vidas, la mayoría hemos dicho algo que resultó no ser cierto. No fue malicioso, simplemente repetimos algo que honestamente pensamos que era verdad, pero estábamos equivocados”.

La desinformación es parte de lo que llevó al Holocausto; el Tercer Reich controlaba los medios de comunicación y publicaba propaganda. La libertad de expresión fue reprimida y se difundieron muchas mentiras. Esto llevó a un antisemitismo descontrolado. Por lo tanto, antes de repetir algo que puede ser erróneo o de difundir chismes (una grave prohibición de la Torá), debes intentar descubrir la verdad.

“Tomarse el tiempo de investigar aquello que nos dicen que puede ser crítico, particularmente sobre asuntos que tienen un impacto directo sobre nosotros”, dice Wellman. “Los alemanes no tenían recursos para descubrir la verdad, pero nosotros todavía los tenemos. Tanto adolescentes como adultos deben desarrollar el hábito de revisar lo que se les dice. Si prueban que es verdadero, pueden confiar en las decisiones que tomen basadas en ello”.

2. Sigue el ejemplo de alguien admirable

Todos necesitan un buen modelo a seguir, incluso los adolescentes. Wellman sugiere encontrar a una persona que hace el bien en este mundo y emularlo (pero no copiar).

“Los adolescentes deben crear sus propias vidas, no duplicar las vidas de otros. Pero tienes que encontrar esas características y acciones en el individuo que parecen haber contribuido a su éxito. Las personas exitosas casi siempre dejan un rastro de acciones que finalmente han contribuido a su éxito”.

3. Establece una meta, con pasos a lo largo del camino

Otra lección que los adolescentes pueden aprender de la historia de Basha es la importancia de fijar una meta y descubrir los pasos para llegar a ella.

“La meta dictará los pasos”, dice Wellman. “En esta época, por lo general la educación es el primer paso. Universidades, institutos profesionales y clases por internet hacen que la educación esté al alcance de casi todos. No todos tienen que ir a Harvard. Hay muchas escuelas pequeñas que cuestan muchísimo menos dinero que proveen la información necesaria para empezar. La meta debe ser adquirir información, no impresionar a los demás con el diploma en tu pared”.

4. No dejes que el miedo se interponga

Una saludable dosis de miedo nos protege, pero demasiado puede entorpecer nuestro progreso en la vida.

“Uno de los mayores desafíos de la vida, particularmente para los adolescentes, es el miedo”, dice Wellman. “El miedo puede ser útil. El miedo nos dice que ciertas cosas pueden ser perjudiciales para nuestra sobrevivencia. Eso es bueno. Sin embargo, si interfiere con nuestro crecimiento o con nuestro avance, puede convertirse en una traba para el éxito y la felicidad”.

Basha estaba asustada, pero ella superó ese miedo e hizo los movimientos apropiados para sobrevivir ante las más oscuras circunstancias. Puede que los adolescentes de hoy en día no enfrenten los mismos desafíos, pero la lección de no ser temeroso aún aplica.

“Los años de la adolescencia son aquellos en los que queremos encajar con todo el mundo, en donde la presión de los pares puede ser enorme. Hay ventajas al sentirte cómodo en tu grupo social, pero los adolescentes necesitan detenerse ocasionalmente a considerar su futuro y qué quieren realmente en la vida. Cualquiera que sea su meta, arrastrar miedo con ellos no ayudará. Si su meta es ser un líder o sólo tener éxito, tienen que comprender que los líderes y los exitosos no salen repentinamente del medio del grupo. Tienen que entender que necesitan ser determinados, trabajar duro y no ser temerosos”.

5. Comprende que es posible ser valiente

Las personas no nacen valientes, se vuelven valientes basado en las acciones que toman. Basha no tenía garantías de que sobreviviría la guerra, pero debido a que era valiente, se abrió paso y salió del otro lado.

“Los adolescentes deben aprender a superar el miedo y entender que la valentía es como un músculo que crece cuando lo utilizamos”, dice Wellman. “A medida que progresan, comenzarán a descubrir un nivel de fuerza interior que no sabían que tenían”.

Haz clic aquí para comentar sobre este artículo
guest
0 Comments
Más reciente
Más antiguo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.