![](https://aishlatino.b-cdn.net/wp-content/uploads/2025/01/Id-Rather-Be-a-Hostage-Than-a-Kidnapper-1240x698-1-120x120.jpg)
![](https://aishlatino.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/10/Scotlands-Jewish-Community-1240_x_698.jpg)
5 min de lectura
Escocia es famosa por sus gaitas, sus kilts y el monstruo del lago Ness, pero también alberga una próspera comunidad judía y recibe visitantes judíos de todo el mundo.
Gaitas. Kilts (faldas escocesas). “Auld Land Syne”. El monstruo del lago Ness. Whisky. Todas estas cosas vienen a la mente cuando se dice “Escocia”. Pero la mayoría de las personas no piensan en la comunidad judía local. Ni siquiera saben que existe. Los judíos escoceses construyeron una pequeña pero vibrante comunidad en este país que forma parte del Reino Unido. Desde 1691, cuando se tiene registro del primer judío que vivió en la ciudad de Edimburgo, el pueblo judío se ha convertido en una parte activa de la cultura del lugar.
Una tienda judía de ropa elegante en Glasgow. Cortesía del Centro de Archivos Judíos de Escocia.
Aprende más sobre la Escocia judía y luego incorpórala en tu lista de lugares a visitar.
Aunque el primer registro de un judío viviendo en Escocia es de 1691, la primera comunidad formal fue fundada en Edimburgo en 1816. Durante la Segunda Guerra Mundial, los judíos de Europa Oriental escaparon de los nazis y llegaron al Reino Unido, algunos de ellos se quedaron en Inglaterra y otros se fueron a Escocia.
Rav Gershon Spilg y el Jeder Falkirk. Cortesía del Centro de Archivos Judíos de Escocia.
En 1950, había en Escocia 18.000 judíos, la mayoría en Glasgow, una ciudad portuaria. Vivian por toda la ciudad y en la comunidad de Giffnock, en donde asistían a la Sinagoga Newton Mearns de Giffnock, una sinagoga establecida en la década de 1930. Hoy en día, la sinagoga ortodoxa cuenta con servicios religiosos para Shabat y las festividades. La Congregación Hebrea de Edimburgo, a una hora de Glasgow, celebra servicios religiosos semanales y recibe cada agosto a músicos, actores y comediantes judíos durante el mundialmente famoso Festival Fringe de Edimburgo. En la actualidad hay menos de 3.000 judíos es Escocia, ya que parte de la población falleció, se casaron con personas no judías o se fueron a vivir a otro país. Muchos miembros jóvenes de la comunidad hicieron aliá a Israel.
Monumento a los judíos de Edimburgo que murieron luchando en las guerras mundiales (Kim Traynor, Wikipedia)
Para los judíos que están allí, y para las visitas que llegan desde todas partes del mundo, Jabad Lubavitch de Escocia opera una sinagoga en Glasgow además de un restaurante kasher, Sora’s Café & L’Chaim’s, que sirve comida tradicional escocesa como pescado y papas fritas y comidas para llevar para Shabat y las festividades. Cerca de L’Chaim está Mark’s Deli, un restaurante kasher con un supermercado adyacente que vende haggis kasher. Haggis es un plato escocés preparado de corazón, hígado y pulmones de oveja con avena y especias. La versión kasher de Mark’s Deli se prepara con cordero molido, cebolla y cebada y los judíos de Escocia disfrutan comiéndolo para celebrar la Noche de Burns cada 25 de enero. La Noche de Burns conmemora la vida del famoso poeta escoces Robert Burns (también llamado Rabbie Burns), quien escribió “Auld Lang Syne” y “To a Mouse”.
Rav Mendel Jacobs con su talit de tartán kasher.
En el 2008, un dentista de Glasgow, el Dr. Clive Schmulian, creó el primer tartán escoces, el tartán Shalom, que está registrado en el Registro Escoces de Tartán. El tartán es la tela estampada que se ve a menudo en los kilts escoceses. En el 2016, Rav Mendel Jacobs, un emisario de Jabad, creó un segundo tartán. Los colores del tartán son azul y blanco, que son los colores de la bandera escocesa e israelí, además de una línea dorada que representa el oro del Arca en la Torá. Al visitar Escocia, los turistas pueden comprar un kilt, bolsa para el talit, kipá, corbata, taza o almohadilla para el mouse de tartán judío. Los turistas también pueden visitar en Glasgow el Centro del patrimonio judío escoces y aprender más sobre la comunidad. Este se encuentra en la histórica sinagoga Garnethill, que abrió en 1879 y en las visitas cuentan cómo el pueblo escocés ayudó a los judíos durante el Holocausto.
El interior de la sinagoga Garnethill
Las noticias locales sobre la comunidad judía escocesa pueden encontrarse en "The Jewish Chronicle", el periódico judío más antiguo del mundo que se publica sin interrupciones y que cubre a toda la comunidad en el Reino Unido y fuera de él.
Adam Henderson, un judío nativo de Glasgow, dirige Kosher Scotland, una empresa de viajes de lujo que lleva a turistas a Escocia para disfrutar de comida y whisky kasher. Henderson creció en el país y ahora divide su tiempo entre Israel y Escocia. “Después de casi una década de vivir en Israel y que me preguntaran casi a diario sobre Escocia, finalmente decidí organizar tours a Escocia para que la gente pudiera ver por sí misma cómo es”. “Las gaitas, el monstruo del lago Ness, el whisky, los castillos y los kilts tienden a ser los temas más populares. En nuestros viajes pueden ver todo esto”. Escocia cuenta con muchas destilerías, incluyendo a Glendfiddich, Talisker, Glenlivet, Highland Park y Laphoraig. Henderson explica que hay una pequeña cantidad de botellas de whisky que tienen certificación kasher, pero la guía de kashrut del Beit Din de Londres (KLBD) dice que todos los whiskies madurados sólo en barriles de bourbon son kasher, y esto es algo que comparten la mayoría de los judíos religiosos.
“El debate gira principalmente en torno a si el whisky madurado en barriles de jerez es o no kasher", afirma Henderson. “Hay Rabinos que lo permiten y otros que lo prohíben. Cuando la gente viene a nuestros viajes, les preguntamos de antemano cuál es su preferencia y adaptamos el viaje al grupo”. Los tours Kosher Scotland vienen con un itinerario personalizado, degustaciones de whisky de acuerdo con las preferencias de la persona y comida kasher preparada por los chefs de la empresa. Debido al éxito de sus tours de whisky, Henderson planea organizar el primer Viaje de Patrimonio Judío en Escocia, donde “podrán descubrir por sí mismos más sobre la historia de la comunidad judía escocesa”. “[Escocia] fue un lugar muy tranquilo y agradable para crecer. Es un país grandioso y los judíos escoces son personas agradables”.
Nuestro newsletter está repleto de ideas interesantes y relevantes sobre historia judía, recetas judías, filosofía, actualidad, festividades y más.