Medio oriente
6 min de lectura
3 min de lectura
Para Irán y sus aliados, el conflicto no tiene nada que ver con fronteras, refugiados, prisioneros, asentamientos o puestos de control. En realidad se trata de la existencia de Israel en el Medio Oriente.
Una carta enviada recientemente por grupos de "resistencia" palestina en la Franja de Gaza a Hassan Nasrallah, secretario general de la milicia de Hezbollá en el Líbano, sirve como recordatorio de que Irán y sus aliados terroristas ven el conflicto con Israel como una yihad (guerra santa) para eliminar al estado judío.
Para Irán y sus aliados, el conflicto no tiene nada que ver con fronteras, refugiados, prisioneros, asentamientos o puestos de control. En realidad se trata de la existencia de Israel en el Medio Oriente. Ellos sostienen que Israel no tiene derecho a existir en un territorio que pertenece a los musulmanes (waqf) y que es responsabilidad de los musulmanes llevar adelante la bandera de yihad en el mundo para lograr el objetivo de hacer desaparecer a Israel. A sus ojos, esta es una guerra religiosa entre musulmanes y no musulmanes que han "usurpado" el territorio que pertenece a los musulmanes.
"Por la voluntad de Alá, seremos testigos de su poder y su yihad en acción, junto a nuestros hermanos en el Eje de la Resistencia, desde el Irán islámico a la Siria árabe, desde el orgulloso Iraq al amado Yemen, que ha inscripto el más profundo significado de lealtad a Palestina y a su causa en la historia árabe e islámica con sangre y pólvora", escribieron los grupos palestinos en su carta a Nasrallah.
"Hoy, queridos héroes combatiente, llegó el momento de avanzar hacia la apertura de la puerta de Jaybar una vez más y trabajar para erradicar a 'Israel' de la existencia. La victoria está cerca, y la hemos visto a través de los benditos esfuerzos de nuestros gloriosos combatientes en nuestra firme Franja [de Gaza] y nuestra heroica Cisjordania. Así pues, paciencia hasta la victoria y la plena liberación de la amada Palestina y sus santidades. Que Alá acepte vuestra yihad, paciencia y sacrificios. De hecho, es una yihad de victoria o martirio".
Jaybar era un bastión judío en el desierto de Arabia. En el año 628 EC, pocos años después de que el profeta Mahoma emigrara de La Meca a Medina, Jaybar cayó en manos de su ejército. La batalla de Jaybar resultó en el sometimiento, la expulsión masiva y la matanza de las comunidades judías de la zona.
Alí luchando en las puertas de Jaybar, arte islámico, circa 1610 (Colección Khalili -CC-BY-SA 3.0 IGO)
Los musulmanes que buscan destruir a Israel a veces cantan: "¡Jaybar, Jaybar,, ya yahud! ¡Jaish Mohammad soufa yaoud!" (¡Jaybar, Jaybar oh judíos! ¡El ejército de Mahoma regresará!).
Hamás uso por primera vez el eslogan durante la primera Intifada, que estalló en 1987. El grito de batalla es una advertencia a los judíos de que tendrán el mismo destino que los judíos de Jaybar.
En sus publicaciones y discursos, Hezbollá, Hamás y la Yihad Islámica Palestina describen regularmente a sus miembros que son matados por Israel como "mujahidin" (combatientes o yihadistas). El objetivo es mostrar que esos hombres son musulmanes devotos que sacrifican sus vidas durante la Yihad contra los "enemigos de Alá y del Islam".
En el duelo por sus hombres asesinados, Hezbollá ha anunciado que cada uno de ellos fue asesinado "en el camino a Jerusalem". El mensaje es claro: estos combatientes musulmanes estaban en una misión sagrada para liberar Jerusalem y la mezquita de Al-Aqsa de los judíos.
Al llamar a su ataque del 7 de octubre del 2023 contra Israel el "Diluvio de Al-Aqsa", Hamás pretender recordar a todo el mundo que el conflicto contra Israel es un conflicto religioso.
El ataque, de acuerdo con los responsables de Hamás, se produjo en respuesta a la "profanación" de las mezquitas por parte de los judíos en referencia a las visitas guiadas de judíos al Monte del Templo. La intención es presentar a los judíos como "agresores" y "profanadores" del tercer lugar más sagrado del Islam. Hamás y otros palestinos esperan que de esta manera millones de musulmanes apoyen la lucha palestina contra Israel.
Independientemente de cómo resulten los combates actuales entre Israel y los aliados de Irán en la Franja de Gaza y en el Líbano, es crucial recordar a todo el mundo que Hezbollá, Hamás y la Yihad Islámica Palestina no reconocen el derecho de Israel a existir y consideran su presencia en el Medio Oriente una amenaza para todos los musulmanes y árabes. Dado que estos grupos islamistas ven el conflicto como una guerra religiosa, cualquier alto al fuego o hudna (tregua), sólo servirá como un respiro o un momento de descanso antes de que reanuden la yihad para destruir a Israel.
Este editorial apareció originalmente en https://jcpa.org/
Nuestro newsletter está repleto de ideas interesantes y relevantes sobre historia judía, recetas judías, filosofía, actualidad, festividades y más.
Hace años que los estudios académicos dentro de Israel y en universidades y centros de estudios estratégicos señalaron que el conflicto árabe Israeli , no era una disputa territorial.
No se puede entender a Líderes como Sharon o Peretz o Rabin creían en una solución territorial o incluso Netanyahu. Este último decía: solo es cuestión de administrar el conflicto . El tiempo , está a nuestro favor. Todos equivocados con ideas occidentales a un conflicto con lógica propia del medio oriente. No será que esta visión está fuera de foco ?