La periodista que desafió a Hitler

03/12/2024

4 min de lectura

Dorothy Thompson fue la primera periodista extranjera que Hitler expulsó en el período previo a la guerra. Ella usó su voz para defender al pueblo judío.

En 1931, Dorothy Thompson, una periodista estadounidense que trabajaba en Europa, estaba escribiendo un artículo sobre un nuevo líder que surgía en Alemania: Adolf Hitler. Esto ocurrió dos años antes de que él fuera elegido canciller de Alemania, se convirtiera en dictador, comenzara la Segunda Guerra Mundial y eventualmente asesinara a 6 millones de judíos en el Holocausto.

Cuando Thompson se reunió por primera vez con Hitler para escribir el artículo, dijo que “estaba convencida de que iba a conocer al futuro dictador de Alemania”. Pero después de hablar menos de un minuto con Hitler (el hombre que fracasó en su intento de subir al poder con el Putsch de Múnich y luego escribió en prisión el libro lleno de odio “Mein Kampf”), ella determinó que era un don nadie.

Dorothy Thompson, testifica ante el Congreso apoyando la revocación de las Leyes de Neutralidad, abril de 1939. Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos.

“No tardé más que eso en darme cuenta de la sorprendente insignificancia de este hombre que ha conmocionado al mundo”, escribió.

Durante la entrevista, Hitler admitió que si llegaba al poder, establecería un estado autoritario: “En todas partes habrá responsabilidad y autoridad arriba, disciplina y obediencia abajo”, dijo.

El artículo fue un éxito. Thompson, ex activista por los derechos de las mujeres con el movimiento por el sufragio femenino, dijo que este “magnífico propagandista” era “inconsecuente y voluble, malhumorado, inseguro. Es el prototipo del 'Hombre Pequeño'”.

El artículo de Thompson titulado “¡Yo vi a Hitler!”, apareció en una edición de "Cosmopolitan" de 1932 y fue reimpreso en un libro con el mismo título.

Hitler subió al poder varios meses después de que el artículo fuera publicado. Al comprender que desafortunadamente había subestimado a ese hombre malvado, Thompson escribió varios artículos negativos sobre él, los cuales llegaron a Hitler y provocaron que ella perdiera su puesto como corresponsal extranjera.

En 1934, la policía secreta visitó a Thompson en la habitación de su hotel y le ordenaron salir de Alemania en las próximas 48 horas. Ella fue la primera periodista extranjera expulsada del país y apareció en la primera plana de los periódicos de todo el mundo.

“Hasta donde puedo ver, me echaron de Alemania por el crimen de blasfemia”, escribió. “A fin de cuentas mi ofensa fue pensar que Hitler es sólo un hombre común. Eso es un crimen en el culto reinante en Alemania, que sostiene que el Sr. Hitler es un mesías enviado por Dios para salvar al pueblo alemán”.

El intento de derribar a Hitler y la lucha por los judíos

Aunque Thompson tuvo que dejar Alemania, debido a su expulsión, su carrera creció. Comenzó a escribir una columna para el New York Herald Tribune que se distribuyó en más de 100 periódicos diferentes, fue invitada en la radio NBC y escribió una columna regular para Ladies’ Home Journal. En sus escritos y en su trabajo radiofónico, Thompson criticó constantemente a Hitler y a los nazis y abogó por que el pueblo judío estableciera su propio estado.

En 1938, la periodista publicó un libro titulado: “Refugiados: ¿anarquía u organización?”, en donde luchó por los refugiados tanto de la Guerra Civil Española como de Alemania, afirmando que ellos “podían llevar a un nuevo país recursos de habilidades que aumentarían su riqueza y comercio”.

Cuando Herschel Grynszpan, un estudiante judío alemán, asesinó a un diplomático alemán (lo que llevó a Kristallnacht, la Noche de los Cristales Rotos), Thompson dijo en la radio: “Quiero hablar sobre ese niño. Siento como si lo hubiera conocido, durante los últimos cinco años conocí a muchos cuya historia es igual… La misma, excepto por este acto único y desesperado. Herschel Grynszpan fue unos de los cientos de miles de refugiados a quienes el terror al este del Rin dejó suelto por el mundo”.

Los estadounidenses escucharon la transmisión de Thompson y recaudaron 40.000 dólares para la defensa legal de Grynszpan. Desafortunadamente, el juicio nunca se llevó a cabo. La Gestapo lo agarró y se presume que fue asesinado. Lo que realmente ocurrió sigue siendo un misterio.

Al año siguiente, cuando los simpatizantes nazis organizaron un mitin en Madison Square Garden en 1939, Thompson lo interrumpió riéndose durante los discursos, y la policía tuvo que sacarla por su propia seguridad.

En el mitin de febrero de 1939 de la federación germano-americana en el Madison Square Garden en Nueva York. Dorothy Thompson interrumpió a los oradores pronazis y tuvo que ser escoltada fuera del estadio por su propia seguridad.

Ella mencionó reiteradamente las horrendas atrocidades que los nazis infligían a los judíos e insistía que el gobierno de los Estados Unidos debía actuar.

En una transmisión, declaró: “En Alemania, cada judío es mantenido como rehén. Por lo tanto, nosotros, los no judíos, debemos hablar, expresar nuestra tristeza, indignación y repulsión en tantas voces que serán escuchadas”.

El legado de Thompson en el mundo del periodismo y más allá

Thompson no temió hablar en contra de Hitler en una época en que otros temblaban. La llamaron la “primera dama del periodismo estadounidense” y tuvo casi tanta influencia como la Primera Dama Eleanor Roosevelt. Un biógrafo escribió que Thompson se convirtió en “la voz estadounidense líder en la guerra contra el fascismo”.

Aunque la periodista se hizo famosa rápidamente, después de la guerra no mantuvo su estatus de celebridad. Ella también tenía opiniones que la metieron en problemas con sus editores y luego cambió su opinión sobre el Sionismo.

Sin embargo, no podemos restarle importancia a su influencia. Ella arriesgó su propia seguridad para hacerle frente a la maldad pura, y será recordada siempre por su valentía.

Como escribió Thompson: “No hay nada que temer excepto la persistente negativa a descubrir la verdad”.

Haz clic aquí para comentar sobre este artículo
guest
0 Comments
Más reciente
Más antiguo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.