La mitzvá de regalos a los pobres Matanot laEvionim en Purim

Los más vistos

13/03/2025

3 min de lectura

Una explciación detallada para cumplir debidamente con la mitzvá de matanot laevionim.

1. ¿Cómo se cumple esta mitzvá?

El día de Purim, se debe dar un regalo al menos a dos personas pobres.

2. ¿Qué clase de regalo se debe dar?

El regalo puede ser dinero o comida.

3. ¿Cuánta comida o dinero se debe dar?

A cada persona pobre se le debe dar al menos la cantidad de comida que normalmente se consume en una comida regular, o la cantidad de dinero necesaria para comprarla.

4. ¿Es recomendable dar más de esta cantidad?

Es mejor gastar más en esta mitzvá que en Mishloaj Manot (envío de paquetes de comida) y en la comida festiva de Purim. No hay mayor alegría que alegrar los corazones de los huérfanos, las viudas y las personas necesitadas. Quien lo hace es comparado con Dios, como está escrito sobre Él: "para revivir el espíritu de los humildes y para revivir el corazón de los abatidos" (Isaías 57:15).

5. ¿Es mejor dar dos donaciones grandes o muchas pequeñas?

Dado que el objetivo principal es alegrar a los pobres, es preferible dar dos donaciones grandes. Esto traerá más alegría a los beneficiarios que dar muchas donaciones insignificantes.

6. ¿Se puede dar un cheque?

Se puede dar un cheque si se lo puede cambiar fácilmente por dinero en efectivo, ya sea en un banco o con otra persona.

7. ¿Se puede usar dinero de maaser (el 10% destinado a tzedaká)?

El dinero de maaser se puede usar para cualquier donación, excepto para las dos donaciones mínimas requeridas.

8. ¿Las mujeres están obligadas a dar estos regalos?

Sí, porque ellas también estuvieron incluidas en el milagro de Purim.

9. ¿Puede una mujer casada confiar en que su esposo lo haga en su nombre?

Aunque la costumbre es confiar en esto, es preferible que ella misma cumpla la mitzvá.

10. ¿Qué hacer si no se sabe quién califica para recibir los regalos?

Se debe entregar el dinero a un recaudador de caridad autorizado, quien lo distribuirá el día de Purim con el propósito de cumplir esta mitzvá.

11. ¿Se deben dar al recaudador de caridad dos sumas separadas para dos personas diferentes?

Si el recaudador de caridad dividirá el dinero por lo menos entre dos personas pobres, se puede dar una sola suma para que él la distribuya. Si el dinero se dará sólo a una persona pobre, se debe entregar una segunda cantidad a otro recaudador.

12. ¿Cuál es el momento correcto para cumplir la mitzvá?

La mitzvá debe cumplirse en Purim durante el día. Es preferible hacerlo después de la lectura de la Meguilá, sin demora, para que la bendición de Shehejeianu se aplique a ella.

13. ¿Se puede cumplir esta mitzvá en la noche de Purim o antes?

Si una persona entrega el dinero (o la comida) a un pobre en la noche de Purim o antes, no cumple con su obligación. Sin embargo, si estipula que el dinero (o la comida) debe usarse sólo en el día de Purim, ha cumplido su obligación de acuerdo con algunas opiniones.

14. ¿Se puede dar el dinero a un recaudador de caridad antes de Purim?

Esto se puede hacer si el recaudador distribuirá el dinero a los pobres sólo en el día de Purim para cumplir con esta mitzvá. El recaudador no debe adquirir el dinero en nombre de los pobres cuando lo reciba, sino actuar como guardián del dinero hasta que lo entregue.

15. ¿Qué pasa si un recaudador de caridad no puede entregar el dinero en Purim?

Se debe hacer todo lo posible para entregarlo en Purim, para que los pobres experimenten la alegría de recibirlo ese día. Si esto no es posible, el recaudador puede adquirir el dinero en nombre de los pobres en Purim, y esto se considera como si ya lo hubieran recibido. La mitzvá se verá realzada si el recaudador al menos notifica a los pobres sobre el dinero, para darles algo de alegría en Purim.

16. ¿Qué hacer si una persona no encuentra a un pobre o a un recaudador de caridad en Purim?

Si una persona prevé esta situación, debe dar el dinero antes de Purim a un recaudador de caridad para que lo distribuya en Purim. Alternativamente, puede llamar a un amigo en Purim y pedirle que done dinero en su nombre y reembolsarlo después de Purim. Si ambos métodos son imposibles, debe apartar el dinero en Purim y entregarlo a los pobres después de Purim.

17. ¿Se debe dar dinero a cualquiera que pida caridad?

Durante todo el año, la persona no está obligada a dar caridad a todos los que le pidan. Tiene derecho a investigar la validez de cada causa y decidir qué organizaciones benéficas tienen prioridad. Sin embargo, en Purim no se puede rechazar a ninguna persona que pueda estar en situación de pobreza, y se debe dar al menos una pequeña donación sin cuestionamientos. Quien da caridad en Purim con generosidad trae una gran luz a los mundos superiores y anula decretos negativos.


Extraído de "Guidelines" – más de 250 preguntas frecuentes sobre Purim (Targum/Feldheim).

Haz clic aquí para comentar sobre este artículo
guest
0 Comments
Más reciente
Más antiguo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.