Fundamentos
8 min de lectura
3 min de lectura
La frase entró en el léxico de la cultura pop, pero… ¿qué significa realmente “mazal tov”?
Probablemente has escuchado la frase "mazal tov" en un bar o bat mitzvá o lo gritaste en la boda de un amigo.
“¡Mazal tov!” o “¡Mazel tov!” es usado ampliamente en el mundo judío y la frase entró también en el léxico de la cultura pop. Pero… ¿qué significa realmente “mazal tov”? ¿De dónde viene? ¿Cuándo se usa?
En hebreo, mazal tov significa literalmente 'buena suerte', pero se usa como una forma de decir “¡felicidades!”. Algunas personas (los judíos ashkenazim) pueden pronunciarlo MA-zel tov, haciendo énfasis en la primera sílaba y utilizando una 'e', mientras que los israelíes o judíos sefaradíes dirán ma-ZAL tov, haciendo énfasis en las últimas letras cuando lo pronuncian y utilizando una 'a'.
En hebreo, la palabra mazal significa “una gota de arriba” o “un alineamiento de estrellas”, refiriéndose al hecho de que todos nacen bajo la influencia de un campo astrológico. De hecho, los signos del zodíaco en hebreo se llaman “mazalot”.
Nuestro mazal, nuestra 'suerte', queda determinada cuando nacemos. Sin embargo, cuando Dios cambió el nombre de Abram por Abraham, le mostró al primer patriarca del monoteísmo el cielo nocturno y le dijo: “Mira a ver si puedes contar las estrellas”. Así, Dios lo levantó por encima de las estrellas por así decir, lejos de la influencia de los signos astrológicos, y cambió su identidad. Esto fue porque Abraham se elevó y se alejó a sí mismo del sistema de falsa idolatría y escogió creer en Dios, la única fuente de la existencia. Entonces, recíprocamente, Dios elevó al pueblo judío —la descendencia de Abraham— fuera del sistema natural, poniéndolos sobre el mazal. Al seguir los mandamientos, hacer el bien en este mundo y rezar, tienes el poder de trascender tu mazal.
Cuando le decimos a alguien “mazal tov” estamos reconociendo que las estrellas se han alineado para ellos y que algo maravilloso está ocurriendo en su vida.
Decimos “mazal tov” cuando celebramos una ocasión especial, como:
Puede que hayas escuchado en las celebraciones judías la canción “Siman tov umazal tov”. O puede que lo escucharas en la cultura pop, como cuando Adam Sandler cantó en “La mejor de mis bodas” o cuando la cantaron en el musical “Legalmente rubia”.
“Mazal tov” se escribe así en hebreo: “מזל טוב”
Cuando respondes a deseos de “mazal tov” puedes decir “gracias” o “todá rabá”, que es “muchas gracias” en hebreo.
Puedes escuchar a alguien decirle a otra persona que tiene buen o mal mazal. En este contexto significa suerte. Si quieres desearle a alguien buena suerte en un emprendimiento futuro puedes decirle “behatzlajá”, que significa "que sea con éxito".
Nota: Los judíos en general no dicen “mazal tov” cuando se enteran que una mujer está embarazada. En cambio dicen, beshaá tová, “en hora buena”, como una forma de evitar el ain hará, el 'mal de ojo'. “Mazal tov” se dice solo cuando el bebé nace. Interesantemente, muchas mujeres judías no hacen un baby shower debido al ain hará y en cambio celebran solo una vez que nace el bebé.
Nos sentimos felices cuando celebramos un hito o una ocasión especial. Si estás casado, ¿cómo te sentiste el día de tu boda? ¿Cómo fue convertirte en bar o bat mitzvá? ¿No fue increíble tener un hijo, graduarte o conseguir un nuevo y espectacular trabajo?
El misticismo judío enseña que en nuestro cuerpo hay sólo una chispa o rayo de luz de nuestra alma. La parte principal de nuestra alma, nuestro mazal, está arriba y brilla sobre nosotros desde allá. Cuando tenemos una ocasión especial, nuestra alma desde arriba brilla extra luminosa, haciéndonos sentir más realizados y conectados con Dios. Entonces somos capaces de ver el significado más profundo de nuestra vida y cuál es realmente nuestro propósito.
Al desearle a alguien “mazal tov”, le damos una bendición y esperamos que sólo reciba más y más bendiciones el resto de su vida.
Nuestro newsletter está repleto de ideas interesantes y relevantes sobre historia judía, recetas judías, filosofía, actualidad, festividades y más.