

6 min de lectura
Tikún Olam es un conocido ideal judío, salvo que probablemente no significa lo que piensas que significa.
En el 2012, en un discurso ante AIPAC (el Comité Estadounidense de Asuntos Públicos de Israel), el entonces presidente Barack Obama habló del "concepto de Tikún Olam que ha enriquecido y guiado mi vida".(1)
No fue la primera vez que él usó esa frase que, como explicó como candidato en un discurso del 2008 (también ante AIPAC), entendía como "un compromiso arraigado en la fe y la tradición judía: con la libertad y la equidad, con la justicia social y la igualdad de oportunidades. Tikún Olam es la obligación de reparar este mundo".(2)
Muchos judíos occidentales tienen un entendimiento similar de la expresión, y lo invocan al hablar sobre una responsabilidad judía por ayudar al pobre, proteger el medio ambiente, fortalecer a la comunidad, defender los derechos de los inmigrantes y toda una gama de causas importantes.
¿Pero es esa una definición exacta de Tikún Olam? ¿Cuál es el origen del término? ¿Cómo se lo entiende en la tradición judía? ¿Y cómo llegó a estar asociado con un valor político como la justicia social?
En este artículo:
A menudo traducido como "corregir o reparar el mundo", la frase Tikún Olam se encuentra en los servicios de plegarias de las Altas Fiestas. Es el gerundio de la frase letaken olam (reparar el mundo/לתקן עולם), y aparece en el segundo párrafo de una plegaria llamada "Aleinu", que forma parte de Musaf o la porción adicional de los servicios de Rosh Hashaná y Iom Kipur. Aleinu posteriormente fue incorporado a la liturgia diaria,(3) y hoy en día se dice tres veces al día al concluir cada uno de los tres servicios diarios de plegarias. (Su autoría se atribuye al profeta y figura bíblica, Iehoshúa).
En contexto, la frase completa dice:
"Por eso ponemos nuestra esperanza en ti, Dios, para que pronto veamos Tu poderoso esplendor, para que elimines de la tierra a los guilulim, y para que los falsos dioses sean totalmente eliminados, para que repares el mundo (לתקן עולם) a través de la soberanía de Dios (el reino de Dios)".
En particular, la plegaria es una súplica por el día en que Dios
En otras palabras, Tikún Olam tendrá lugar el día en el que el mundo tenga sentido, el mal sea erradicado y el ego anulado. En ese día, Dios rectificará el mundo con el poder de Su soberanía.(5)
Tikún Olam tendrá lugar el día en el que el mundo tenga sentido, el mal sea erradicado, y el ego anulado.
El requisito previo para que Dios repare el mundo se enuncia en la primera parte de la plegaria Aleinu, que aboga por que cada judío acepte la realidad de la omnipotencia y la unicidad de Dios. El judaísmo es una religión de responsabilidad personal, y cada uno tiene una tarea que realizar. Una vez que haces tu trabajo, y vives con la realidad de Dios como el Creador todopoderoso, sustentador y supervisor de la existencia, entonces Dios reparará el mundo de las maneras que se mencionan en Aleinu.
Tikún Olam también se menciona en el Talmud, en el Tratado que se refiere a las leyes del divorcio (Guitin). Sin embargo, el uso del término es limitado, y se refiere a mandatos específicos que hicieron los Sabios del Talmud para disuadir a la gente de aprovecharse de los demás, o como una herramienta para cerrar las lagunas que algunas personas usaban para eludir las obligaciones religiosas.
Un ejemplo famoso es el llamado "pruzbul", un documento que autoriza a un tribunal judío a cobrar préstamos en nombre de una persona.
De acuerdo con la Torá (Deuteronomio 15:1-2), "Al final de cada siete años, celebrarás un año de remisión (año sabático)". La idea del año de remisión es que todo acreedor remita (o cancele) cualquier deuda de su vecino y hermano".
En la época talmúdica, los sabios vieron que la gente que tenía la capacidad de prestar dinero evitaba hacerlo cuando comenzaba el séptimo año (llamado en hebreo el año de shemitá / שמטה) por temor a que no les devolvieran el pago. Por Tikún Olam, los Sabios crearon el pruzbul (פרוסבול), que de acuerdo con el importante comentarista medieval Rashi (1040-1105) implica "una reparación tanto para el rico como para el pobre, para el rico porque no sufrirá una pérdida, y para el pobre, poara que las puertas no se cierren ante él.(6)
El pruzbul permite que los acreedores entreguen sus préstamos a un tribunal judío y cobren sus deudas a pesar de las restricciones del año sabático. De acuerdo con el Talmud, ese mandato se considera "reparar el mundo".
La plegaria Aneinu habla de la "soberanía de Dios", lo cual también puede traducirse como "el reinado de Dios", y fue esta referencia, o específicamente la frase "reparar el mundo con el reinado de Dios", lo que hace un siglo atrajo la atención de los primeros judíos progresistas.(7)
Desde mediados del siglo XIX, una idea llamada el Evangelio Social se impuso como un principio básico del pensamiento protestante progresista. La idea era que antes de que Dios estableciera Su reino en la tierra, el hombre primero tenía que implementar y sostener su propio reino de Dios. El hombre hizo esto políticamente, a través de un ideal llamado "justicia social".
Estos protestantes progresistas estadounidenses fueron increíblemente eficaces, e influyentes, y marcaron el comienzo de una era de grandes cambios. Ellos son los responsables de cosas como la semana laboral de cinco días, las leyes del salario mínimo y la prohibición de la enmienda constitucional que ilegalizó el alcohol.
Muchos judíos también se acercaron al ideal progresista de justicia social e inspirados por el idealismo y la eficacia del Evangelio Social, buscaron en sus propias plegarias una referencia al reino de Dios como una expresión apropiada exclusivamente judía de ese ideal. La encontraron en la plegaria Aleinu.
Con el paso de los años, la frase cobró fuerza, aunque a medida que los tiempos cambiaban y el progresismo adoptaba una tendencia menos religiosa y más secular, el énfasis se alejó del "reino de Dios" y se enfocó más en la idea de "arreglar el mundo".
En la década de 1980, Michael Lerner, editor y activista político desde hacía mucho tiempo, se convirtió en la persona más responsable de popularizar Tikún Olam como el término de referencia para la "justicia social" judñía. Esto lo hizo a través de su activismo y con su "Tikún", la revista que fundó con quien entonces era su esposa, Nan Fink, en 1986. Lerner también acuñó la expresión "Políticas del significado", que la futura candidata a la presidencia Hillary Clinton luego incluyó como parte de su propia perspectiva política.
Aunque la interpretación tradicional de Tikún Olam difiere de su uso contemporáneo, eso no niega tu responsabilidad para con la humanidad. Los judíos tenemos la misión de ser "una luz para las naciones".
Los judíos recibieron la misión de ser "una luz para las naciones".
Esta expresión viene del libro de Isaías (42:6): "Yo, Dios, te he llamado en justicia y te tomé de la mano, te creé e hice de ti un pueblo precioso para ser una luz para las naciones".
Pero ser esa luz no es algo obvio, aunque de acuerdo con el erudito del siglo 19, Rav Meir Leibush ben Iejiel Mijel Wisser, (conocido como el Malbim), hay una referencia a ello en una versión previa del libro de Isaías (2:3),(8): "Muchos pueblos irán y dirán: 'Vengan, subamos al Monte de Dios, al Templo del Dios de Iaakov, para que Él nos enseñe sus caminos y caminamos por Sus sendas". Porque la Torá saldrá de Sion y la palabra de Dios de Jerusalem".
De acuerdo con esta interpretación, el mundo mira al pueblo judío buscando una guía. Como judío, serás observado, juzgado, sometido a un estándar diferente. Serás diferente y esperarán que actúes diferente. Eso puede parecer injusto, pero es parte del diseño: el mundo está desesperado por el liderazgo judío, y se espera que el pueblo judío predique con el ejemplo.
No se espera que el pueblo judío predique o busque activamente conversos. Como dijimos antes respecto al primer párrafo de la plegaria Aleinu, cambiamos el mundo abrazando el judaísmo y viviendo sus valores. Si la historia judía sirve de ejemplo, especialmente en lo que respecta a los ideales de la ilustración que algunos consideran "evidentes", parece que ya está funcionando.
Notas:
Nuestro newsletter está repleto de ideas interesantes y relevantes sobre historia judía, recetas judías, filosofía, actualidad, festividades y más.