

8 min de lectura
Purim ya está aquí y el alegre mes de Adar ha comenzado
Este año, para la comida festiva, prepararé algunos de los favoritos de siempre. Son recetas fáciles de hacer y que se pueden preparar con anticipación.
Rinde 6 porciones
Ingredientes
Precalienta el horno a 220°C.
En un bol mediano, mezcla las papas, la cebolla roja y el ajo con el aceite de oliva y la mitad del romero. Sazona con una pizca de sal y pimienta.
Transfiere la mezcla de vegetales a una fuente grande para hornear. Coloca las piezas de pollo sobre los vegetales. Sazona el pollo con la sal y pimienta restantes y espolvorea el romero restante por encima. Hornea hasta que las papas estén tiernas al pincharlas con un tenedor y la piel del pollo esté dorada y crujiente, aproximadamente 40 minutos.
En una cacerola pequeña, combina el vinagre balsámico, el vino tinto y el azúcar moreno y calienta a fuego medio. Lleva a ebullición suave, removiendo ocasionalmente, hasta que la mezcla se reduzca a la mitad y tenga una consistencia almibarada. Retira del fuego y reserva.
Una vez que el pollo y los vegetales estén asados, pincela generosamente el pollo con el vinagre balsámico y el vino tinto. Vierte el resto sobre los vegetales y mezcla suavemente. Lleva nuevamente al horno otros 15 minutos. Sirve caliente con el jugo de la fuente.
Foto de Con Poulos
Rinde 4 porciones
Ingredientes
Coloca la rejilla del horno a unos 15 cm del asador. En un bol pequeño, mezcla la mermelada, el vinagre, el jengibre, el cilantro y la pimienta de cayena.
Forra una bandeja para hornear con papel aluminio antiadherente. Mezcla el pollo con el aceite y sazona con 1/2 cucharadita de sal y 1/4 cucharadita de pimienta. Ásalo durante 6 minutos.
Dalo vuelta y sigue asando hasta que la piel esté crujiente y el pollo casi cocido, unos 5 o 6 minutos más. Pincela el pollo con la mitad de la mezcla de mermelada y ásalo por 1 minuto.
Pincela con el resto de la mezcla y ásalo hasta que el glaseado comience a caramelizarse y el pollo esté completamente cocido, aproximadamente 2 minutos más.
Foto de cookinglsl
Rinde 6 porciones
Ingredientes
En un bol pequeño, bate el aceite, la cebolla, el ajo, el jugo de limón, el perejil, la menta, el tomillo, la sal y la pimienta.
Vierte 1 taza de la mezcla en un recipiente poco profundo, añade el cordero y remueve para cubrirlo bien. Cubre y refrigera de 6 a 8 horas. Guarda el resto de la marinada en el refrigerador para usarla durante la cocción.
Escurre el cordero y desecha la marinada. En ocho brochetas de metal o de madera previamente remojadas, ensarta alternando trozos de cordero, cebolla morada, calabacín y tomates cherry. Rocía con un poco más de aceite. Asa a la parrilla, sin tapar, a fuego medio-alto durante 8-10 minutos de cada lado, o hasta que la carne alcance el punto de cocción deseado, rociando frecuentemente con la marinada reservada.
Sirve con mayonesa de ajo y menta.
Rinde 1 ½ tazas
Con una batidora de inmersión, hacer un puré con la mayonesa, el jugo y la ralladura de limón, la menta, el ajo, la sal y la pimienta hasta obtener una mezcla homogénea.
Rinde 5 porciones
Ingredientes
En una cacerola pequeña con tapa, calienta 3 cucharadas de aceite a fuego medio. Agrega el cuscús y la chalota, y cocina, revolviendo ocasionalmente, hasta que la chalota esté tierna y el cuscús ligeramente tostado, de 3 a 4 minutos. Agrega el caldo y la sal, mezcla bien y lleva a ebullición. Dejando la tapa entreabierta, reduce el fuego a bajo y cocina hasta que el líquido se absorba, aproximadamente 12 minutos.
Retira la olla del fuego, incorpora las pasas, cubre y deja reposar 5 minutos. Transfiere el cuscús a un bol para servir y deja enfriar a temperatura ambiente. Cuando el cuscús se haya enfriado, mezcla la menta, las semillas de granada, los pistachos, la ralladura de naranja y el jugo de limón. Incorpora las 2 cucharadas restantes de aceite.
La pasta es mejor si se prepara el mismo día que se sirve. En el refrigerador se vuelve un poco pegajosa.
Foto de Chelsea Craig
Rinde 6 porciones
Coloca una bandeja para hornear con borde en la rejilla inferior del horno y precalienta a 230°C. Mezcla las coles de Bruselas con el aceite en un tazón grande; sazona con sal y pimienta negra.
Saca la bandeja del horno. Usando pinzas, acomoda las coles de Bruselas con el lado cortado hacia abajo. Ásalas en la rejilla inferior hasta que estén tiernas y profundamente doradas, de 20 a 25 minutos.
Mientras tanto, lleva la miel a hervor en una cacerola pequeña a fuego medio-alto. Reduce el fuego a medio-bajo y cocina, revolviendo con frecuencia, hasta que la miel tenga un color ámbar profundo sin quemarse (se formará espuma, es normal), de 3 a 4 minutos.
Retira del fuego y agrega el vinagre, las hojuelas de pimiento rojo y la margarina, batiendo hasta que la salsa esté suave (burbujeará bastante cuando agregues el vinagre, pero luego se asentará). Añade otra pizca de sal gruesa y mezcla durante unos 3 minutos hasta que espese ligeramente.
Transfiere las coles de Bruselas a un bol grande. Agrega el glaseado y mezcla para cubrirlas bien. Pásalas a una fuente y espolvorea con la ralladura de limón.
Foto de Food and Wine. Si no consigues la hoja de oro comestible con supervisión de kashrut, se puede omitir.
Rinde 4 porciones
Ingredientes
En una olla con tapa combina el vino, el azúcar, la canela y la ralladura de naranja a fuego medio. Lleva a un hervor suave, revolviendo hasta que el azúcar se disuelva. Agrega el extracto de vainilla. Corta una pequeña parte de la base de cada pera para que queden niveladas. Añade las peras a la olla, acostándolas de lado, sumergidas hasta la mitad en el líquido. Cubre la olla y baja el fuego. Cocina a fuego lento durante 15 minutos. Voltea las peras, cubre la olla y cocina a fuego lento hasta que estén casi tiernas al pincharlas con un palillo, unos 15 minutos más. Retira del fuego, gira las peras y deja enfriar, cubiertas, hasta que alcancen temperatura ambiente, girándolas una vez más a la mitad del tiempo de enfriado, aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
Cuando las peras se hayan enfriado, retíralas del vino. Descarta las ramas de canela y la cáscara de naranja. Lleva el vino a ebullición a fuego medio y reduce hasta obtener entre ½ y ⅓ taza, aproximadamente 5 minutos. El vino debe quedar brillante y con textura de jarabe.
Mientras tanto, en un bol pequeño, combina el chocolate con la crema. Derrite el chocolate a fuego muy bajo, revolviendo constantemente.
Para servir: coloca cada pera en un plato de postre o en un tazón poco profundo. Vierte aproximadamente 1 cucharadita de la salsa de vino sobre las peras. Mezcla el resto de la salsa de vino con la salsa de chocolate y vierte un poco alrededor de la base de cada pera o rocíala sobre ellas.
Rinde unas 20 porciones
Foto de Greg DuPree
Rinde aproximadamente 20 porciones
Excelentes junto a las peras al vino tinto. Se complementan muy bien, pero también son deliciosos por sí solos.
Precalienta el horno a 180°C. Forra un molde metálico de 20 x 30 cm con papel pergamino, dejando un exceso de 5 cm en todos los lados. Rocía ligeramente el papel con spray para cocinar. Tamiza juntos la harina, el cacao y la sal en un tazón pequeño; reserva.
Derrite 1 taza de chispas de chocolate a baño maría o en el microondas, revolviendo con frecuencia, hasta que quede suave. En el bol de una batidora de pie, combina el azúcar, la margarina derretida, el azúcar morena, los huevos y la vainilla. Bate a velocidad media-alta hasta que la mezcla esté espumosa y de color caramelo claro, aproximadamente 1 minuto.
Con la batidora funcionando a baja velocidad, vierte lentamente el chocolate derretido en la mezcla de huevo. Incorpora la mezcla de harina con movimientos envolventes hasta que se integre. Transfiere la mezcla al molde preparado y alisa la superficie. Espolvorea las chispas de chocolate restantes (⅓ de taza) sobre la masa. Hornea en el horno precalentado hasta que un palillo insertado en el centro salga con migas húmedas, unos 18 minutos. Deja enfriar los brownies en el molde durante 2 horas antes de cortarlos.
Nuestro newsletter está repleto de ideas interesantes y relevantes sobre historia judía, recetas judías, filosofía, actualidad, festividades y más.