'Shalom Hamás', el ultimátum de Trump

06/03/2025

3 min de lectura

Trump ha vuelto a lanzar una advertencia contundente a la organización terrorista Hamás.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a lanzar una advertencia contundente a la organización terrorista Hamás. "'Shalom Hamás' significa hola y adiós — ustedes eligen", escribió en su red Truth Social. "Liberen a todos los rehenes ahora, no más tarde, y entreguen de inmediato todos los cuerpos de las personas que asesinaron, o SE ACABÓ para ustedes".

El mensaje fue publicado poco después de que el mandatario recibiera en el Despacho Oval a un grupo de ocho rehenes liberados, en un gesto que marca su compromiso con el conflicto. "Los sacaremos de allí", aseguró Trump, en referencia a los secuestrados que aún permanecen en la Franja de Gaza.

El encuentro con los liberados fue emotivo. "Usted era nuestra esperanza cuando estábamos allí, y ahora es la esperanza de los que quedaron", le dijo Naama Levy, una de las rehenes que logró salir con vida de Gaza. Muchos de ellos expresaron su convicción de que sin la victoria de Trump en las elecciones, sus posibilidades de salir con vida habrían sido mínimas.

Ultimátums con pocos resultados

A pesar del tono desafiante del presidente estadounidense, sus amenazas anteriores a Hamás han tenido un éxito limitado. Desde su llegada al poder, ha emitido varias advertencias contra el grupo terrorista, pero sin conseguir la liberación total de los rehenes.

Antes de su investidura, Trump advirtió que si Hamás no liberaba a todos los secuestrados, "ardería el infierno". El grupo islamista no cedió completamente, pero accedió a un acuerdo de alto el fuego por fases con Israel, lo que permitió la liberación de 33 rehenes en la primera etapa.

El mes pasado, cuando Hamás amenazó con no entregar un grupo de rehenes alegando violaciones israelíes al acuerdo, Trump fijó un plazo para su liberación, que vencía un sábado. La amenaza tampoco logró la liberación de todos los secuestrados, aunque Hamás sí entregó a tres rehenes que ya estaban programados para ser liberados.

Apoyo incondicional a Israel

Más allá de la situación de “más dichos que hechos”, es necesario reconocer que Trump ha hecho de su respaldo a Israel una pieza central de su política exterior. "Estoy enviando a Israel todo lo que necesita para terminar el trabajo; ni un solo miembro de Hamás estará a salvo si no hacen lo que digo", advirtió el pasado miércoles.

Desde su regreso a la Casa Blanca, su administración ha aprobado ventas de armas a Israel por más de 11.000 millones de dólares, incluyendo un envío de bombas de 2.000 libras que la administración Biden había bloqueado por preocupaciones sobre el alto número de víctimas civiles en Gaza.

Diálogo directo con Hamás

En paralelo a la postura de confrontación de Trump, se ha revelado que su gobierno mantiene conversaciones directas con Hamás, un giro inesperado en la política estadounidense. Según informaron Reuters y Axios, Adam Boehler, enviado presidencial para asuntos de rehenes, ha sostenido varias reuniones con representantes del grupo en Doha durante las últimas semanas.

Hasta ahora, Washington había evitado el contacto directo con Hamás, al que considera una organización terrorista desde 1997, delegando las negociaciones en intermediarios como Catar y Egipto. Sin embargo, estas conversaciones han ido más allá de la liberación de rehenes y han abordado también un posible alto el fuego más amplio.

Los protagonistas

La reunión de los exrehenes con Trump es parte de una iniciativa organizada por The Hostages Families Forum y Hostage Aid, dos agrupaciones que buscan mantener la atención internacional sobre el destino de los secuestrados. Entre los presentes estaban Doron Steinbrecher, Eli Sharabi, Naama Levy, Iair Horn (argentino-israelí), Omer Shem Tov, Keith y Aviva Siegel, y Noa Argamani, todos ellos liberados en la primera fase del acuerdo con Hamás.

"Mi familia y yo creemos que usted ha sido enviado por Dios para liberarlos", le dijo Shem Tov al presidente. Trump, sin perder su característico estilo directo, le aseguró que hará todo lo posible para lograr la liberación de los rehenes restantes.

La estrategia de Trump es clara: presión extrema y apoyo incondicional a Israel. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿conseguirá finalmente la liberación total de los rehenes o será este un nuevo episodio de su retórica explosiva con resultados inciertos?

El mensaje del ultimatum

El mensaje de Trump, "Shalom Hamás", también encierra una ironía cargada de significado. En hebreo, shalom es tanto un saludo de bienvenida como una despedida, pero también significa "paz". Esta triple connotación resuena en el ultimátum del presidente: Hamás puede elegir si su futuro será un nuevo comienzo o su final definitivo.

En la tradición judía, shalom representa un estado de plenitud y armonía, algo que parece inalcanzable mientras el grupo terrorista siga reteniendo rehenes y perpetuando el conflicto. Trump ha usado la palabra como una advertencia: el camino está abierto, pero la elección —y sus consecuencias— están en manos de Hamás.

Haz clic aquí para comentar sobre este artículo
guest
1 Comment
Más reciente
Más antiguo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Elizabeth
Elizabeth
15 horas hace

Vamos Trump!! Barre de una vez a esas basuras...menos discursos y más acción...

EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.