Un sobreviviente del Holocausto llevó la antorcha olímpica

25/07/2024

3 min de lectura

A los 94 años, un sobreviviente del Holocausto y atleta, cumple el sueño de su vida.

Un sobreviviente de Auschwitz-Birkenau, León Lewkowicz, llevó la antorcha al Jardín Conmemorativo del Vel d'Hiv como parte de los actos previos a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París.

Cuando los atletas israelíes reciben múltiples amenazas de muerte, este momento fue una chispa de luz y esperanza para los judíos de todo el mundo. Para León, este fue un momento culminante en el que cumplió un sueño de toda su vida.

Del gueto de Varsovia a Auschwitz

León nació en Lodz, Polonia, en 1930. Cuando tenía diez años lo enviaron al gueto de Varsovia y cuatro años más tarde, a los 14, fue deportado a Auschwitz-Birkenau.

Milagrosamente logró sobrevivir al campo y a la Marcha de la Muerte. Llegó a Francia en junio de 1945. Tenía 15 años y pesaba sólo 33 kilos.

Demacrado pero emancipado, estaba decidido a crearse una nueva vida. Todavía no sabía cómo, pero se prometió a si mismo que nunca más se dejaría vencer por estar aterrorizado y que le dijeran judío sucio.

Campeón de levantamiento de pesas

León fue uno de los 426 niños (junto a Elie Wiesel y Meir Lau) que ingresaron en la OSE, Œuvre de secours aux enfants, una sociedad francesa de ayuda a los niños judíos. Allí conoció a Maurice Brauch, un entrenador de atletismo que organizaba competencias internas.

También Maurice había sobrevivido a los campos y le enseñó a León gimnasia y a levantar pesas. León aprendía rápido y muy pronto logró hazañas increíbles, como llevar a una niña en el aire con el brazo estirado.

Hacer ejercicio era una ocupación saludable y una evasión mental del pasado. Además, le servía para desarrollar resiliencia y la fuerza física y mental que necesitaba para sobrevivir. León sentía que si lograba ser fuerte, nadie podría volver a hacerle daño.

Con gran determinación, el joven levantaba pesas constantemente. A los 19 años se convirtió en el hombre más fuerte de Francia y en 1955 se convirtió en campeón de Francia en levantamiento de pesas. En ese momento no pudo participar en los juegos Olímpicos porque todavía no era ciudadano francés.

Pero León soñaba con llevar la antorcha Olímpica.

A los 94 años su sueño se volvió realidad y su vida cerró un círculo cuando marchó con la antorcha desde la estación de metro de Bir-hakeim hasta el Jardín Conmemorativo de Vel d'Hiv. Este jardín conmemora los 4.000 niños parisinos que fueron asesinados en Auschwitz. El jardín conmemorativo se encuentra en el Vel d'Hiv, el Velódromo de Invierno, que fue escenario de una redada masiva de 13.000 judíos, entre ellos 4.000 niños, que fueron enviados al infierno para ser entregados a la máquina asesina nazi. Al desfilar por este infame lugar con una antorcha en la mano, León reavivó el fuego de la venganza: la venganza de la vida.

Una multitud de espectadores llegó a apoyarlo y lo recibieron con un aplauso estruendoso. Entre el público había empleados de la OSE y niños en situación de riesgo de la organización sin fines de lucro "la Maison Shatta y Bouli Simon de Laversine".

Su antorcha simbolizaba la paz, la unidad y el espíritu deportivo. León la llevó con orgullo, sirviendo como un faro de luz para todos los judíos del mundo. Que siga viviendo con salud, fuerza y felicidad hasta los 120 años.

¡Am Israel jai!

Haz clic aquí para comentar sobre este artículo
guest
4 Comments
Más reciente
Más antiguo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Henry
Henry
7 meses hace

Un orgullo y ejemplo de fortaleza para vivir con dignidad.

Lia C.de Grunfeld
Lia C.de Grunfeld
7 meses hace

Me alegró leer este artículo.D’osito lo bendiga y proteja siempre

Sonia
Sonia
7 meses hace

Honremos esas vidas que aun siguen dando ejemplo

Mabel
Mabel
7 meses hace

Maravillas del pueblo judio !!!Am Israel Jai

EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.