Una entrevista con Ofri Reiner, sobreviviente del Festival Nova

06/10/2024

7 min de lectura

La experiencia de Ofri Reiner en el ataque del 7 de octubre es un testimonio profundo de pérdida, dolor y trauma que ayuda a otros a encontrar fortaleza en la adversidad.

El 7 de octubre, Ofri Reiner estaba emocionada por disfrutar de su último día de vacaciones del ejército. "Un amigo me pidió que fuera al festival Nova con él. Acepté de inmediato".

Ofri fue con cuatro de sus amigos: Timor, Nastia, Aviad y Yael. Juntos bailaron toda la noche. En medio de la música y las sonrisas, de pronto, comenzaron a caer cohetes a las 6:29 am.

"Para mí los cohetes no son nada nuevo, ya estoy acostumbrada, vienen y se van, no me preocupé en lo absoluto", dijo Ofri en una entrevista con AishLatino.

Pero Timor comenzó a entrar en pánico y urgió a todos a subir al coche. "Cuando 3.000 personas intentan llegar a sus coches al mismo tiempo, es un completo caos", explicó Ofri.

De alguna forma se las arreglaron para subir al coche y comenzar a conducir. Llegaron a una intersección en T que les daba dos opciones: norte o sur. Eligieron ir al norte, solo para encontrarse cara a cara con los terroristas de Hamás momentos después. Los terroristas disparaban balas en todas las direcciones.

El accidente que les salvó la vida

Aviad, que conducía, hizo un giro en U y sin quererlo golpeó un coche en el proceso.

Ofri encontró su teléfono, llamó a su padre y le pidió que los guiara hacia un lugar seguro usando la ubicación GPS.

Conduciendo hacia el sur, Ofri y sus amigos llegaron a la puerta de un kibutz con la esperanza de entrar para encontrar refugio. Había un civil frente a la puerta.

"Nos detuvimos junto a él y le preguntamos: '¿Estás bien? ¿Podemos ayudarte?'. Él nos hizo señas y dijo: '¿Recuerdan el accidente de coche al ir hacia el norte? ¡Ese era yo! Necesitamos intercambiar datos del seguro'".

Ofri y sus amigos estaban impactados. Las chicas levantaron la voz: "¿De verdad? ¿En un momento como este, estás pidiendo intercambiar datos?".

Ofri explicó: "Aviad es un buen chico y le dio los datos para calmarlo".

Tomó un tiempo intercambiar la información, y cuando terminaron, otro coche salió de la puerta y les advirtió que no entraran al área, ya que había terroristas adentro. El kibutz al que querían entrar era Kibutz Beeri, donde fueron asesinados 101 civiles.

"Eso fue un milagro", dijo Ofri.

Corriendo por nuestras vidas

Con el sur y el norte bloqueados, el grupo no tuvo otra opción que regresar al estacionamiento.

Había un silencio ansioso en el coche cuando Ofri tomó la mano de Nastia y dijo: "Tengo que ir al baño, ven conmigo".

Ofri buscó un área privada para aliviarse cuando, de pronto, los terroristas comenzaron a dispararles.

Ofri y Nastia lograron regresar rápidamente al coche. El grupo intentó escapar conduciendo por un campo de papas, pero después de tres baches, el coche se atascó.

Todos salieron y comenzaron a correr por sus vidas.

En el festival, Ofri se había torcido el tobillo. Cada paso era increíblemente doloroso, pero entendía que si se caía, moriría.

"Nadie podría haberme preparado para el miedo a la muerte. Era como un ciervo corriendo de un león. No puedo explicar esa sensación".

Mil personas corrían por el campo de papas sin saber si se estaban acercando o alejando del peligro. Corrieron mas de 15 kilómetros bajo el sol abrasador durante cuatro horas. "Después de una noche entera de bailar y beber, mis labios estaban tan agrietados que sentía como si tuviera un horno en la boca".

Campo de naranjas

En un momento, llegaron a un campo de naranjas. Aunque las naranjas estaban verdes, Ofri las describió como las mejores que probó en su vida.

Comenzó a gritar: "¡Tapuzim! ¡Naranjas!" Multitudes de personas corrieron a encontrar más naranjas para comer.

Para Ofri, las naranjas se han convertido en un símbolo de esperanza. Recordó que su bisabuelo caminó la marcha de la muerte en Auschwitz. Él solía esconder pequeños paquetes de pan en su ropa y por la noche los compartía con todos.

"No estoy diciendo que Nova y el Holocausto sean lo mismo, pero estoy orgullosa de que en condiciones tan inhumanas, tuve los mismos valores fundamentales que mi bisabuelo, y estaba feliz de compartir mis naranjas y contarles a todos sobre ellas".

El contingente de personas llegó al Kibutz Patish, donde los miembros del kibutz los recibieron con enormes ollas de su comida de Shabat. Repartieron platos de comida y ofrecieron toda la ayuda que necesitaban.

"Organizaron autobuses para llevarnos a Beer Sheva a un lugar seguro. Así es como sobreviví. No estoy segura de si lo hubiera logrado sin mis amigos".

El hermanastro de Ofri fue asesinado

Ofri sobrevivió, pero su hermanastro Shalev, un soldado de las FDI, fue asesinado.

"Ambos luchamos por nuestras vidas al mismo tiempo. Él y su unidad rescataron el Kibutz Nirim. Ningún terrorista pudo entrar al Kibutz Nirim gracias a él. Perdió la vida salvando a otros".

El hermanastro de Ofri, Shalev

"Shalev siempre se metía en problemas cuando era niño. Tenía una carisma que podía llenar una habitación entera. Era un soldado valiente que amaba tanto a este país. Cada vez que cantaba Hatikva, lloraba".

Recuperación

"La presencia de la muerte que rondaba en mi habitación me rodeó por mucho tiempo. Cuando la muerte está tan cerca de ti, cambia toda tu perspectiva. De repente sentí que no sabía nada sobre mí misma y que todas mis creencias fundamentales se habían deconstruido".

Ofri logró avanzar hacia algo llamado 'crecimiento postraumático'.

"Mi terapeuta me presentó este concepto y eso cambió mi prisma. Aprendí que tengo la capacidad de tomar mi dolor y trauma y transformarlo en algo bueno. Puedo ser más grande y fuerte de lo que era antes".

Ofri comenzó a dibujar como una forma de terapia y simultáneamente comenzó una gira de charlas por los Estados Unidos. Ambos elementos la han ayudado a sanar.

El sitio del Festival Nova

Ella vio que muchos judíos en la diáspora estaban perdiendo la esperanza y se sentían desconectados de Israel. Su gira de charlas ha llevado esperanza a los judíos de todo el mundo.

Ofri explica que después de un evento traumático, hay una gran variedad de formas en que el cuerpo o la mente pueden reaccionar ante el trauma. La mayoría de las personas experimentará una recuperación natural con una mínima terapia. Muchas personas experimentan el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Pero el 65% de las personas responden con crecimiento postraumático.

“El crecimiento postraumático es una respuesta natural sobre la que se ha construido el pueblo judío. Lo que me consuela es que el crecimiento postraumático ha sido parte del viaje de nuestra nación durante mucho tiempo. Nuestro país fue construido sobre las cenizas del Holocausto”.

Ofri explicó las cuatro etapas del crecimiento postraumático.

1. Ruptura de las creencias fundamentales

Cuando Ofri tenía 14 años, participó en una organización llamada Seeds of Peace (Semillas de Paz). Israelíes, palestinos, egipcios y jordanos fueron invitados a un campamento de verano para hacer las paces. "Pensé que mi misión en la vida era traer paz al Medio Oriente. Era muy idealista".

Después del 7 de octubre, Ofri regresó a casa y vio que el grupo de chat con sus "amigos" de Seeds of Peace estaba lleno de memes y bromas sobre el ataque del 7 de octubre. "Me acusaron completamente de todo e ignoraron todo lo que yo sentía".

Tras el ataque, Ofri perdió su creencia en la paz idealista. Ahora cree que como nación, la prioridad es ayudar a asegurar la continuidad del Estado de Israel y tener compasión por sus compatriotas en primer lugar.

2. Procesamiento cognitivo

"Hay una etapa donde los pensamientos intrusivos resurgen una y otra vez". Ofri explica que la mente repite el mismo evento constantemente sin control. Tu tarea es regresar a esa memoria y recargarla con un nuevo significado. Luego, la mente pasa de pensamientos intrusivos a pensamientos deliberados.

Un ejemplo de un pensamiento intrusivo que Ofri experimentó fue: "¿Por qué él y no yo?". Esta culpa del sobreviviente la estaba deprimiendo. Con el tiempo, logró deconstruirla hablando con su madrastra y otros sobrevivientes de Nova. En lugar de luchar contra los pensamientos negativos, permitió que surgieran y luego se desvanecieran por sí mismos, como una nube que pasa a su propio ritmo.

3. Reconstrucción

Ofri admitió que el dolor puede ser tan grande que no puedes ver más allá de él, pero lo que la ayudó a reconstruirse fue encontrarse con otras personas. Eso le permitió salir de su propio dolor y crear una nueva perspectiva.

Ella trabaja en hacer constantes "elecciones activas". En lugar de quedarse en la cama todo el día con depresión o ansiedad, se levanta y toma una decisión activa. "El momento en que dejas que el dolor te impregne y te ahogue, es más difícil levantarse. Tienes que levantarte y hacer algo. Puede ser hornear, correr o meditar. Es simplemente tu yo interno señalándole a tu propio cerebro que no eres indefenso o inactivo".

4. Encontrar sentido

El sobreviviente del Holocausto Dr. Viktor Frankl postula que tú eres quien está a cargo de crear el significado en tu vida. Ofri ha encontrado una manera de darle sentido a su vida al compartir su historia con otros y ofrecer herramientas prácticas de resiliencia. "Aquí, en las charlas que doy, estoy logrando convertir mi dolor en algo hermoso".

Llegar a la audiencia

Ofri no es política, ella habla en sus charlas con el público simplemente como una joven israelí que ama bailar. Esto le permite abrir una conversación con muchas personas que de otro modo no escucharían el lado de Israel.

"Me encuentro con muchos estudiantes universitarios. Ellos traen a sus amigos no judíos a la sala. Muchos de ellos me dijeron que después de mi charla, pasaron tres horas hablando sobre Israel desde un lugar de curiosidad, no de odio. Hay muchos judíos y no judíos que están en la cuerda floja. No quieren abogar ni tomar partido porque tienen miedo o no saben lo suficiente. Esas son las personas a las que podemos acercarnos con compasión y dolor".

Ofri cree que el dolor es algo que muchas personas intentan evitar y suprimir. "Quieren llevar una vida feliz, y eso significa evitar el sufrimiento. Pero el sufrimiento es algo inseparable de la vida misma. Después de los momentos más oscuros, llega la mayor luz. Cuanto más profundo siento la tristeza, más grande es la alegría y el agradecimiento que viene después. Es como las olas en el océano, cada emoción va y viene. Depende de en qué ola estés".

Después del 7 de octubre, irónicamente, Ofri se siente más feliz que antes. Y aunque no está segura de creer completamente en Dios, se encuentra agradeciéndole todos los días por tener más tiempo en la Tierra. "La vida me parece mucho más hermosa ahora. Recibí un regalo, una nueva oportunidad de vida, y quiero aprovecharla. Tengo tantos momentos en los que estoy asombrada por la belleza de los paisajes y la belleza de las personas que conozco. Estoy experimentando una expansión en lugar de una depresión".

Haz clic aquí para comentar sobre este artículo
guest
1 Comment
Más reciente
Más antiguo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Mario
Mario
3 meses hace

Am Israel Jai ✡

EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.