Un rollo de la Torá que estuvo oculto durante 75 años en Polonia

12/11/2024

5 min de lectura

Sobrevivientes del Holocausto de todo el globo están restaurando el rollo de la Torá, de a una letra a la vez.

Los judíos del pueblo de Filipów en Polonia, fueron expulsados por la fuerza en 1939. En un esfuerzo por salvar el Rollo de la Torá de la sinagoga, el rabino del pueblo se lo entregó a su vecino no judío, Tomás Wroblewski. El rabino le suplicó a Tomás que ocultara la Torá hasta que él regresara a buscarla. Si él moría, debía entregar el Rollo de la Torá sólo a una persona judía. El rabino del pueblo fue asesinado en Treblinka.

Fiel a su palabra, Tomás mantuvo oculto el Rollo de la Torá debajo del sillón de su living durante 75 años. Sin saber qué era ni que se consideraba un objeto sagrado, él y su familia cortaron pedazos de la Torá de vez en cuando para usarla para fabricar objetos cotidianos, como bolsos o plantillas para los zapatos.

En el año 2015, estudiantes de la universidad de Varsovia se ofrecieron como voluntarios para viajar a Filipów en busca de cementerios judíos ocultos. Llamaron al azar a las puertas de los habitantes del lugar, peguntándoles si tenían alguna información sobre lápidas judías. Ellos llegaron a la casa de Wroblewski.

La pareja de ancianos abrió la puerta y observó al grupo de estudiantes. Tomás y su familia supusieron que eran judíos. Estaban por entregarles la Torá cuando se les ocurrió preguntarles: "Un minuto, ¿ustedes son judíos?".

Cuando comprendieron que el grupo no era judío, insistieron que su "secreto" sólo podía ser compartido con un judío. Así fue que los estudiantes llevaron a Jonny Daniels, un judío británico-israelí que fundó la organización "From the Dephts" (Desde las profundidades).

Cuando Daniels entró, Tomás levantó su sofá y reveló un Rollo de la Torá desgastado. Daniels lloró de emoción. Se sintió inspirado para arreglar y revivir el Rollo de la Torá de una forma única. "Esta Torá en realidad era el último sobreviviente de ese pueblo. Todos los judíos del pueblo fueron asesinados en Treblinka, pero ese Rollo de la Torá había sobrevivido. Ahora tenemos la oportunidad de traer nuevamente la Torá a la vida".

Daniel puso en marcha "The Survivors Torah Project", el proyecto de la Torá de los sobrevivientes. Él soñaba que sobrevivientes del Holocausto de todo el mundo completaran el Rollo de la Torá rellenando las letras que faltaban. Como algunas partes de la Torá fueron arrancadas, todavía faltan más de 100.000 letras.

Daniels va logrando lentamente su misión. A menudo viaja por el mundo, habla en diversas ciudades en defensa de Israel, y encuentra tiempo para reunirse con sobrevivientes y hacer que rellenen una letra.

"Estoy en una posición singular. He visitado todos los lugares del mundo de donde ellos son originarios. Hablo muchos de sus idiomas. Esto me permite conectarme con ellos de una forma muy diferente".

Daniels no se limita a escuchar las partes tristes de sus historias. Él les formula preguntas como:

¿Qué canciones de cuna le cantaba su abuela cuando era pequeño?

¿Cuál era la comida favorita de su madre?

¿Cuál era la actividad favorita de su familia los domingos?

Jonny sostiene que esta clase de preguntas da una experiencia diferente a los sobrevivientes.

Jonny Daniels llena una letra del rollo de la Torá oculto en Polonia (Foto de Riddle Films)

Cuando Daniels estaba en Nueva Jersey, una organización se puso en contacto con él con una lista de nombres de sobrevivientes. Así fue que se pusieron en contacto con un sobreviviente de 94 años. Apenas Jonny entro a su casa, el sobreviviente gritó: "¡No participaré del proyecto, porque yo no creo en Dios!"

Jonny le respondió con calma: "Muy bien, es su derecho. Puede sentir lo que desee sentir. Lo entiendo".

A continuación, alentó al sobreviviente a decir lo que pensaba, tratando de abrir la conversación. "Pasamos 3 horas y media en una profunda charla filosófica sobre el significado de las cosas. Fue una charla difícil, porque su dolor y sus creencias lo habían acompañado muchos años".

Al concluir el encuentro, el sobreviviente decidió participar en el proyecto y escribir la letra hebrea vav, por Vilna.

Daniels tuvo muchas experiencias increíbles. "Cuando los sobrevivientes ven el Séfer Torá, esto despierta diversas emociones".

"Cuando un sobreviviente escribe una letra, elegimos algo que sea significativo para ellos. Si no saben hebreo o si tienen problemas de memoria, elegimos cierto pueblo o el nombre de su padre o de su zeide (abuelo). Conectamos al sobreviviente con su letra porque eso les permite cerrar un círculo. Es una experiencia sumamente emotiva".

Todas las letras han sido delineadas por un escriba (sofér stam) para que sea una experiencia más conveniente y uniforme. Simplemente tienen que llenar la letra con tinta. Algunos sobrevivientes eligen sentarse al lado de Daniels y dejar que él llene la letra por ellos.

"En la Torá hay 613 mitzvot, mandamientos", explica Daniels. "Escribir un rollo de la Torá es el mandamiento 613. La gran mayoría de los sobrevivientes nunca tuvieron la oportunidad de escribir una Torá. Darles esta mitzvá al final de sus vidas es algo muy fuerte".

Muchos de los que se contactan con Daniels son nietos de sobrevivientes. Ellos le escriben pidiéndole y suplicándole: "Por favor, ven a mi abuelo o a mi abuela".

"Es sorprendente ver a estas personas jóvenes, sus hijos y nietos, llegar vestidos con sus mejores galas, con traje y corbata para la ocasión. Es una experiencia muy significativa para ellos".

Dos sobrevivientes, de la familia Jonas y de la familia Greenfeld, donaron un nuevo manto cobertor para el Rollo de la Torá. La familia Jonas vive en Nueva York y tiene una exitosa tapicería. Su familia incluso tapizó la Casa Blanca.

Daniels corre en contra del reloj. Muchos sobrevivientes han fallecido, algunos incluso mientras trataban de concertar un encuentro.

A pesar de los desafíos, Daniels cree que ser el embajador de este proyecto es una bendición y un honor.

"Cuando comencé la fundación hace 11 años, la primera persona con quien me reuní fue Elie Wiesel. Le dije: 'Quiero hacer esto, ¿pero quién soy yo? No tengo títulos al lado de mi nombre'. Wiesel me dijo: 'Estás equivocado. Tienes que actuar. Si no lo haces y no das testimonio, todo será olvidado'".

"No sé por qué Dios me dio esta tarea, pero la acepté con enorme gratitud y me siento sumamente bendecido".

Los sobrevivientes a menudo le entregan a Daniels sus libros. Él les pide que se lo firmen, y que lo dediquen a sus hijos. "Hago todo esto por ellos", explicó.

Al comienzo del camino, un periodista le preguntó: "¿No sientes que este proyecto es un poco pesado? Básicamente estás cargando el peso de seis millones de personas".

"Por el contrario", respondió Daniels. "Siento que hay seis millones de personas levantándome".


Si tienes información sobre sobrevivientes del Holocausto, por favor ponte en contacto con Jonny Daniels en Instagram @jonnydaniels

Haz clic aquí para comentar sobre este artículo
guest
0 Comments
Más reciente
Más antiguo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.