Una imagen distorsionada de uno mismo

20/06/2024

3 min de lectura

Shlaj (Números 13-15 )

"Éramos como cigarras ante nuestros ojos, y así también éramos ante sus ojos" (Bamidbar 13:33)

Con esta singular sintaxis, la Torá nos enseña un importante principio psicológico: la forma en que sientes sobre ti mismo es como piensas que te perciben los demás.

El comentario de Rashi expande este concepto. Los espías dijeron: "Escuchamos que los canaanitas decían: 'Hay hormigas en este viñedo que parecen como seres humanos'". La Torá dice que los espías se sintieron pequeños como cigarras, lo cual sigue siendo mucho más grande que hormigas. Además, ¿cómo pudieron saber los espías lo que decían los canaanitas? ¿Cómo pudieron entender su idioma?

Rashi nos enseña que la baja autoestima es progresiva y se refuerza a sí misma. Si tienes un concepto distorsionado y negativo de ti mismo, este seguirá deteriorándose cada vez más. Puedes comenzar sintiéndote tan pequeño como una cigarra, pero tu autoestima seguirá empequeñeciendo y eventualmente pensarás todavía menos de ti mismo. Además, asumirás que los demás hacen comentarios negativos sobre ti, incluso si no tienes acceso a lo que ellos dicen. Una imagen personal negativa y deteriorada puede llevar a la paranoia.

El Midrash sobre este versículo expone otro importante principio psicológico.

"Dios dijo: "'Los perdono por decir: "éramos como cigarras ante nuestros ojos". ¿Pero por qué dijeron: "y así también éramos ante sus ojos"? ¿Cómo sabían que Yo no hice que aparecieran ante ellos como ángeles poderosos? Por eso, no los perdono". (Tanjuma)

¿Por qué la segunda parte de la declaración fue un pecado más grande que la primera parte?

Rav Henoch Lebovitz explica que una imagen personal distorsionada es una emoción. En mis libros he señalado que existe un extraño fenómeno. Las personas más dotadas pueden tener la autoestima más baja. Sus logros concretos e innegables parecen no influir en la imagen que tienen de sí mismos. Sea cual sea el origen de la baja autoestima, se trata de una emoción que no se ve alterada por los hechos reales.

El concepto de que Dios es omnipotente es una creencia intelectual. El Midrash dice que cuando Dios le dijo a Moshé que los israelitas debían entrar al mar, Najshón entró hasta que el agua le llegó al cuello y entonces las aguas se partieron. Fue la fe de Najshón lo que le permitió superar el miedo emocional a ahogarse, y esa fe fue la que permitió que ocurriera el milagro.

Rav Shneur Zalman (Baal HaTania) dice que es algo innato al ser humano que el intelecto pueda triunfar sobre la emoción. Cuando permitimos que nuestras emociones prevalezcan sobre nuestro intelecto, es una laxitud y negligencia por nuestra parte.

El Midrash dice que Dios perdonó a los espías por tener un concepto pobre sobre sí mismos. Esa es una emoción que no se supera fácilmente. Su pecado fue no ejercer su capacidad de actuar de acuerdo con su intelecto. Tras haber sido testigos de todos los milagros del Éxodo, sabían intelectualmente que Dios podía hacerlos aparecen ante los canaanitas como ángeles poderosos. Su pecado no fue ni siguiera una falta de fe, sino el fracaso de rendirse a sus emociones cuando deberían haber seguido a su intelecto. (Jidushei HaLev, Bamidbar pág. 86)

Esta es una lección que debemos aplicar regularmente en nuestras vidas. En lo que atañe al concepto distorsionado que tenemos de nosotros mismos y que deprime nuestra autoestima, debemos intentar cambiar buscando formas de elevar nuestra autoestima. Pero hasta que logremos ese objetivo, no debemos permitir que esa emoción determine nuestro comportamiento. Debemos ser capaces de actuar basándonos en los hechos reales.

Pero… ¿cómo podemos saber cuáles son los hechos reales cuando nuestras emociones distorsionan nuestra percepción? Obteniendo una opinión sobre nosotros mismos de un observador objetivo y confiable. Si nos dicen que somos buenos, valiosos y competentes, debemos actuar de forma acorde incluso cuando no lo sentimos de esa manera.

Najshón dio lugar a un milagro al seguir a su intelecto y no a sus emociones. Tú puedes lograr cosas virtualmente milagrosas actuando de acuerdo con tu intelecto y no con tus emociones.

Haz clic aquí para comentar sobre este artículo
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.