Las preguntas no formuladas y no respondidas crean un abismo de ignorancia

23/06/2024

6 min de lectura

No habrá paz a menos que la gente comience a formular preguntas simples pero poderosas y empiece a escuchar.

No habrá paz a menos que la gente comience a formular preguntas simples pero poderosas y empiece a escuchar.

Isidor Rabi, ganador del premio Nobel cuya obra llevó a la creación de los hornos microondas y el MRI, dijo que él atribuía su éxito a su madre. "Cuando volvía de la escuela, ella nunca me preguntaba: '¿Qué aprendiste hoy?'. Sólo me preguntaba: 'Issy, ¿formulaste alguna buena pregunta?'".

De hecho, formular preguntas es algo central en el judaísmo, una religión en la cual los estudiantes son alentados a desafiar a sus maestros con preguntas difíciles.

El presidente Reagan una vez bromeó diciendo: "Antes de negarme a responder sus preguntas, tengo una declaración inicial". En los últimos meses, eludir preguntas ha sido cualquier cosa menos una broma. Cuando le preguntaron qué pensaba de los cánticos de "Muerte a Norteamérica" en los campus universitarios, la diputada Rashida Tlaib no quiso responder. No era una pregunta suave, era una pregunta entre algodones. Que alguien en los Estados Unidos, todavía más un miembro del Congreso, se niegue a afirmar rotundamente que decir "Muerte a Norteamérica" es despreciable, es algo que debería preocupar a todos los estadounidenses.

Un periodista de la CNN hizo una serie de preguntas sobre la guerra en Gaza a un manifestante, y él respondió a todas hasta que le preguntaron: "¿Qué piensas de lo ocurrido el 7 de octubre?". El estudiante se marchó, negándose a reconocer los horrores de ese día. Al parecer, algunas personas no entienden que sentir simpatía por las víctimas israelíes del terrorismo y por los palestinos afectados por la guerra no son dos cosas mutuamente excluyentes.

Los manifestantes desinformados no parecen perturbados por su propia ignorancia.

Cuando les pidieron a los estudiantes que pedían una intifada que definieran esa palabra, muchos fueron incapaces de responder. Otros ignoraban que Israel se retiró de Gaza hace casi dos décadas. Muchos cantan "desde el río hasta el mar" sin saber de qué río y qué mar se trata. Los estudiantes fueron incapaces de responder qué es el sionismo. Los manifestantes desinformados no parecen perturbados por su propia ignorancia.

Friedrich Nietzsche dijo: "Sólo oímos aquellas preguntas para las que estamos en condiciones de encontrar respuesta". A veces oímos que Israel debe detener la guerra y encontrar una solución pacífica. Pero esa observación nos lleva a otra pregunta: ¿Cómo podemos encontrar una solución pacífica con gente cuya misión en la vida es matar judíos?

En un episodio reciente de "The View", Bill Maher se dirigió a la presentadora antiisraelí Sunny Hostin, diciéndole: "¿Cree que hay que destruir a Hamás? Esa es la pregunta". Cuando ella contestó a regañadientes que sí, él declaró que no sabía cómo se lo puede hacer sin una guerra y que ella tampoco sabe cómo hacerlo.

Las preguntas nunca formuladas

Lo más inquietante es la cantidad de respuestas que no escuchamos porque las preguntas nunca se formulan.

En una entrevista reciente en "Face the Nation", la reina de Jordania Rania Al Abdullah habló de su preocupación por los habitantes de Gaza y criticó duramente a los Estados Unidos y a Israel, culpándolos a ambos por el número de muertos en Gaza. Qué pena que la periodista Margaret Brennan no le preguntara si había instado a su esposo, el rey de Jordania, a salvar vidas de los habitantes de Gaza concediéndoles asilo en Jordania. Al parecer, su "sincera" preocupación se detiene en la frontera de su propio país.

Cuando los países del Medio Oriente y Europa expresan su pesar por la población de Gaza, ¿por qué nadie les pregunta cuántos refugiados van a recibir? Hasta ahora, la respuesta a esta pregunta no formulada ha sido cero. ¿Cuántos barcos podrían llegar a la costa de Gaza para evacuar a la población, si tan sólo hubiera países dispuestos a acoger a los refugiados aunque sea temporalmente?

¿Acaso alguien entiende qué difícil es minimizar las víctimas cuando se lucha contra un enemigo que quiere que sus propios civiles sean asesinados?

En Ucrania, los civiles se ocultan en los subterráneos mientras los soldados luchan sobre la tierra. En Gaza, Hamás se esconde en túneles mientras los civiles enfrentan la guerra a nivel de la tierra. ¿Acaso alguien entiende qué difícil es minimizar las víctimas cuando se lucha contra un enemigo que quiere que sus propios civiles sean asesinados?

Dada la miríada de formas en que Hamás ha violado las normas internacionales de guerra, ¿no llegó el momento de examinar las reglas asimétricas que le dan a una parte carta blanca mientras atan las manos del otro lado, del que aún se espera que cumpla todas las reglas?

Cuando el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el ataque de Hamás no se produjo en el vacío, me hubiera gustado que alguien le preguntara si su organización no debería rendir cuentas por hacer la vista gorda ante el terrorismo, y lo que es peor, por instigarlo. ¿La ONU va a admitir sus propios errores al supervisar a la UNRWA, cuyas escuelas y libros de textos abogan por el asesinato de los judíos? Arabia Saudita recientemente eliminó el contenido antisemita y antisraelí de sus libros de texto. ¿Cuándo hará lo mismo la UNRWA?

¿Va a reconocer la ONU que en los campamentos de verano de la UNRWA los niños practican el secuestro de soldados israelíes, el manejo de armas y la quema de vehículos del ejército israelí? ¿Va a admitir la ONU que antes de que pueda haber paz, por lo menos a una generación se le debe enseñar la coexistencia en lugar del terrorismo?

No, el ataque de Hamás no se produjo en el vacío. Tuvo mucha ayuda de la ONU.

¿Por qué los medios de comunicación no informan de los continuos misiles que Hamás y Hezbollá lanzan contra Israel? ¿Por qué se enfocan principalmente en los palestinos desplazados? Desde el 7 de octubre, 200.000 israelíes fueron evacuados de las fronteras de Gaza y el Líbano, sin poder regresar a sus hogares.

¿Por qué no mencionan a los 1.600 soldados israelíes, en su mayoría hombres y mujeres en edad universitaria, que murieron en combate o por el terrorismo en el último año? Esa cifra es análoga a la de 59.000 soldados estadounidenses.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha culpado a Israel por los problemas en la distribución de comida en Rafah. ¿Por qué no admiten que la deficiencia fue causada por la negación de Egipto a permitir que la ayuda entrara por el cruce fronterizo de Rafah, por el saqueo de los camiones por parte de los palestinos antes de que lleguen a los depósitos y por la mala gestión de la distribución por parte de la ONU? A lo largo de la guerra Hamás se ha apoderado para sí mismo de la mayor parte de la ayuda humanitaria, o la ha vendido a los civiles a precios extremadamente exorbitantes.

¿Por qué los Estados Unidos le exigen a Israel más de lo que históricamente se exigieron a ellos mismos? En la década de 1990, incluso después de que Saddam Hussein fuera desalojado de Kuwait, los Estados Unidos siguieron imponiendo sanciones a Irak y las operaciones militares persistieron. En una entrevista de "60 Minutes" en 1992, Leslie Stahl le preguntó a la secretaria de estado Madeleine Albright: "Hemos oído que han muerto medio millón de niños. Es decir, murieron más niños que en Hiroshima. ¿Vale la pena el precio?". Albright le respondió: "Pienso que es una elección muy difícil, pero el precio… pienso que el precio vale la pena".

Una buena pregunta para el presidente Biden sería: "¿Considera que las acciones de los Estados Unidos en aquel momento fueron exageradas, tal como usted ha descripto las acciones de Israel?".

Una pregunta que me viene a la mente para la población de Gaza es: "Cuando miran a sus vecinos y ven un país próspero e innovador, ¿piensan por qué Gaza es tan primitiva y represiva? ¿Suponen que su enfoque en el odio y la destrucción en lugar de construir puede tener un papel en sus fracasos? ¿Se preguntan qué hubiera ocurrido si Hamás hubiese considerado la retirada de Israel de Gaza en el 2005 como recibir un billete de lotería premiado? ¿Desearían que Hamás no hubiera roto ese billete de lotería, lanzando los trozos al aire, convirtiéndolos en misiles para disparar contra Israel?".

Quienes esperan que Israel ponga fin a la guerra antes de erradicar a Hamás deberían preguntarse si pensarían lo mismo si hubiera terroristas viviendo a unos pocos kilómetros de ellos. ¿Hasta dónde esperarían que llegara su gobierno si eso significara salvar sus propias vidas y las de sus familias?

A veces basta con formular la pregunta correcta. En el mes de noviembre pasado recibí un email de una mujer no judía a la que no conocía. Ella leyó mi artículo sobre el 7 de octubre y me dijo que quería expresar su solidaridad con sus amigos judíos en esos momentos difíciles, pero que no sabía cómo hacerlo. Finalmente decidió ponerse en contacto con sus amigos judíos y preguntarles cómo estaban. Concluyó su email escribiendo una pregunta tan simple como poderosa: "Entonces, Marjorie, ¿cómo estás tú?"

Aprovechemos el momento para formular preguntas sencillas pero poderosas que revelen la verdad y ayuden la comprensión. Ahora es el momento de empezar a preguntar y a escuchar.

Haz clic aquí para comentar sobre este artículo
guest
1 Comment
Más reciente
Más antiguo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Patricia Castro Imelstein
Patricia Castro Imelstein
3 días hace

Exelente artículo, muy claro; es una lástima que no lo compartan en medios masivos

EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.