
Iom HaZikarón es un día de conmemoración en Israel en donde se honra a los valientes individuos que dieron su vida en defensa del pueblo judío.
El Día de la independencia de Israel celebra el nacimiento del Estado judío, un milagro moderno que hizo que el desierto literalmente floreciera.
Este auspicioso período de 49 días entre Pésaj y Shavuot, fiesta en la cual se entregó la Torá en el Monte Sinaí, es una preparación paso a paso basada en la introspección y el mejoramiento personal.
En este día celebramos la reunificación de Jerusalem y el profundo significado de la capital de la nación judía.
Shavuot celebra la entrega de la Torá al pueblo judío en el Monte Sinaí, un evento que cambió a la humanidad para siempre.
Este día de ayuno, y las 3 semanas previas a él, marcan el período más triste del año judío, en el que se lamenta la destrucción del Templo en Jerusalem.
Rosh Hashaná es el año nuevo judío, un día alegre y asombroso que celebra el significado de la existencia.
Iom Kipur, el Día del Perdón, es un día de ayuno y arrepentimiento, un día donde recalibramos nuestra relación con nosotros mismos, con los demás y con Dios.
Sucot es la festividad de la alegría. Durante Sucot, comemos en la sucá bajo las estrellas y tomamos conciencia de la amorosa protección de Dios.
Janucá, la "Fiesta de las luces", celebra el milagro del aceite que duró
ocho días y continúa iluminando nuestras vidas en la actualidad.
Un día de ayuno que conmemora el asedio babilónico a Jerusalem, lo que finalmente desencadenó la destrucción del Sagrado Templo.
El año nuevo de los árboles celebra nuestra conexión con el medio ambiente y los frutos de la Tierra de Israel.
Purim celebra los milagros ocultos de Dios, al mismo tiempo que recuerda cómo los judíos de Persia escaparon por poco de la aniquilación gracias a la valentía de la reina Ester.