Tres pioneros judíos: Levi Strauss, Abraham Schreiner y Jacob Blaustein

02/06/2024

6 min de lectura

Los judíos tuvieron un importante rol inventando, creando y administrando compañías. Aquí hay tres ejemplos de personas que cambiaron la industria.

Levi Strauss: Jeans con genes judíos

El inmigrante bávaro a los Estados Unidos Levi Loeb Strauss (1829-1902), en sociedad con el inventor de origen letón, Jacob W. Davis (1831 - 1908) y el cuñado de Levi, David Stern (1820-1875), también de Bavaria, fundaron Levi Strauss & Co, tras la “creación” de los ubicuos jeans por Strauss y Davis.

Levi Strauss llegó a suelo estadounidense en 1847, se convirtió en vendedor ambulante y se vio atraído hacia el oeste por la "fiebre del oro", navegando hacia San Francisco en 1853 con telas para tiendas de campaña y carretas. Los cheroquis lo llamaron “el comedor de huevo”, porque los vendedores ambulantes que comían kasher subsistían comiendo huevo y vegetales. Pero él encontró un mejor uso para sus telas: overoles para los mineros. Mas adelante, cambió a denim o mezclilla.

Después Jacob Davis, un sastre en Reno, Nevada, reforzó estos pantalones de trabajo con remaches de metal, y así nacieron los blue jeans ("overoles con cintura remachada").

El 20 de mayo de 1873, Davis y Levi Strauss y compañía recibieron la patente número 139.121 de la oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos para una “mejora en el cierre de las aperturas de los bolsillos”. Levi Strauss & Co. se convirtió en una compañía en el estado de California (San Francisco) en 1890.

Strauss llevó a Davis a San Francisco para supervisar la primera planta de fabricación de “overoles con cintura”. Al principio, contrataron modistas que trabajan desde sus casas, pero para 1880, Strauss había abierto su propia fabrica. Su cuñado, David Stern, dirigió durante varios años la compañía de telas que crecía rápidamente, mientras Levi Strauss era el director de ventas y promotor.

El famoso jean 501 (conocido hasta 1890 como “XX”), fue muy pronto un éxito de ventas y la compañía creció rápidamente. Para 1920, los Levis eran los pantalones de trabajo para hombres más vendidos en los Estados Unidos. Durante la Segunda Guerra Mundial, los Levis estaban limitados para las personas en trabajos de defensa. En 1935, los jeans aparecieron en la revista Vogue. Hacia 1970, eran virtualmente “moneda” clandestina en los países comunistas.

Strauss, un conocido benefactor de la comunidad judía de San Francisco, no tuvo hijos y les dejó el negocio a sus cuatro sobrinos. Casi un siglo y medio después, Levi Strauss & Co es una de las marcas más grandes de vestimenta, disponible en 50.000 lugares en 110 países. Sigue siendo propiedad privada y sus dueños son, en su mayoría, descendientes de Strauss.

Abraham Schreiner

¿Sabías que la gasolina (petróleo) no fue descubierto por un árabe ni por un tejano? El crédito corresponde a un judío austríaco, Abraham Schreiner, un científico aficionado que descubrió que se podía usar petróleo para iluminar el mundo. En 1853, él construyó una planta destiladora, antes de que los estadounidenses lo “descubrieran”.

Para ser justos, hay varios relatos diferentes sobre su contribución. Esta es la más creíble. En Borislav (Ucrania, antes parte de Galicia) Schreiber llevó adelante los primeros intentos por encontrar petróleo antes de la mitad del siglo XIX. Abraham Schreiner intentó separar el petróleo de la mezcla de tierra. Después de muchos fracasos, logró establecer la primera refinería en Borislav en 1854.

Muchas compañías ferroviarias le compraban petróleo para iluminar sus vagones y estaciones. Él se convirtió en el primer “rey del petróleo” del mundo hasta la destrucción de su refinería en varios incendios.

Campesinos en el distrito de Borislav extraen petróleo de un pozo con juncos.

En marzo de 1884, Hugo Warmholz (1842-1909), un periodista de Viena, viajó a Lemberg, la capital de Galicia para satisfacer su curiosidad de ver salir de la tierra petróleo y cera y llegar al fondo del origen del petróleo. Warmholz incluso conoció a Schreiner, y escribió que “Un judío de Borislav, de setenta y algo de años, llegó con sus gastadas pero limpias ropas de Shabat. Con lágrimas en los ojos el anciano me mostró los documentos oficiales que afirmaban que en 1853 él fue el primero en destilar, producir y vender petróleo para iluminación”.

Después de investigar más el tema y reconocer que el producto de Schreiner era turbio y tenía un olor penetrante, Warmholz concluyó que fue Herr Nikolasch, el dueño de la farmacia de Lemberg (Lwów) a quien Schreiner le vendía su destilado, quien refinó el aceite crudo para producir nafta. Sin embargo, Warmholz presentó la historia de Schreiner como una de interés humano para despertar la simpatía de los lectores de Europa central. En 1883 era atrevido desafiar la visión negativa que existía sobre los judíos. El artículo de Hugo Warmholz trajo una nueva sensibilidad, forjada en los círculos liberales e intelectuales de Viena, hacia la vida y los judíos de Galicia.

En cuanto a Schreiner, vivió en oscuridad, sin ser reconocido por sus logros. Mientras otros se hacían ricos con su descubrimiento, Warmholz dijo que [él vivía de una forma] “no más que como un mendigo”.

Jacob Blaustein

Jacob Blaustein fundó Amoco, construyendo un imperio petrolero global. También fue un diplomático de los Estados Unidos y un generoso filántropo.

En el año 1910, cuando Jacob tenía 18 años, él y su padre Louis formaron la compañía American Oil Co. (hoy en día parte del gigante petrolero BP Amoco). La compañía con el impresionante nombre comenzó a vender kerosene en Baltimore desde un tanque llevado por una carreta con caballos.

Louis y Jacob Blaustein

Louis proveía inspiración y también transpiración. El inmigrante nacido en Lituania que llegó a los Estados Unidos en 1888, le vendió petróleo a Standard Oil en Nueva Jersey (piensen en John D. Rockefeller) durante 18 años. Pero su hijo Jacob impulsó la compañía a alturas increíbles con su genio, ingenio y educación (química), creando métodos superiores de refinado y un kerosene más limpio para encender. Las ventas se dispararon.

Jacob también creo la estación de autoservicio y la bomba dosificada, ambos avances para la industria. La primera estación de servicio Amoco (la estación de servicio Lord Baltimore) aliviaba el complicado trabajo de los motoristas cargando gasolina en las esquinas de las calles. Las bombas de Blaustein tenían un frasco de vidrio de 37 litros y marcas de medidas en el costado. El lema de Amoco: “Ve lo que recibes y recibe lo que ves” creó un muy necesitado sistema métrico.

Para 1954, la compañía Amoco de Jacob se convirtió en una gran filial de Standard Oil de Indiana. Los Blaustein se diversificaron con American Reading and Production Co. y estuvieron involucrados en la producción, la banca, los bienes raíces, los seguros y los buques cisterna. También tenían una participación mayoritaria en Crown Central Petroleum.

Un caballo y un carro cisterna de 1022 litros.

Jacob Blaustein demostró ser un diplomático nacional e internacional, aconsejó a cinco presidentes y viajó a muchas naciones, incluyendo Alemania e Israel. En 1945, Franklin Delano Roosevelt le pidió a Blaustein asistir a las primeras reuniones que dieron estructura a las Naciones Unidas. Su mayor logro fue incluir posiciones respecto a los derechos humanos básicos.

Blaustein tuvo un rol clave en las relaciones entre los Estados Unidos e Israel. Su relación con David Ben Gurion llevó a un acuerdo en el estatus de los judíos estadounidenses en Israel (el acuerdo Ben Gurion-Blaustein. El acuerdo, firmado por ambos líderes, definió durante muchas décadas la relación entre los judíos de los Estados Unidos e Israel. Allí se sentaron las bases para dos comunidades judías fuertes e independientes que, no obstante, reconocían y respetaban las visiones y perspectivas de cada una).

El empresario y diplomático también organizó cientos de millones de dólares de ayuda para las víctimas de los nazis. Negociaciones posteriores reflejaron los acuerdos que él comenzó. Blaustein apoyaba a la Asociación de Caridades Judías, junto con la fundación Jacob e Hilda Blaustein apoyando diversas causas. Localmente, entre muchas otras cosas, fue instrumental apoyando a la Orquesta Sinfónica de Baltimore.

Jacob Blaustein falleció en 1970, dejando un rico legado a su ciudad natal y al mundo.

Haz clic aquí para comentar sobre este artículo
guest
1 Comment
Más reciente
Más antiguo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Abid Noel Islas Guillén
Abid Noel Islas Guillén
24 días hace

Gracias a los Judíos por ayudar sobremanera a que la humanidad viva mejor.

EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.