Cómo Shavuot se convirtió en la festividad de la comida láctea

10/06/2024

3 min de lectura

Por qué a los judíos les encanta la torta de queso.

Existe una costumbre casi universal de comer alimentos lácteos en Shavuot, la festividad que celebra la entrega de la Torá. Sin lugar a dudas, el alimento más popular en los menús de Shavuot es la 'torta de queso' o cheesecake.

¿De dónde surge esta costumbre de comer cheesecake en Shavuot y otros alimentos lácteos? Hay varias explicaciones.

1. Aprender a cumplir las leyes de Kashrut

Una se remonta hasta Adam y Javá (Eva) en el Jardín del Edén. Hoy diríamos que Adam y Javá eran veganos, subsistiendo de alimentos que crecían de la tierra.

Comer ni siquiera fue un tema durante diez generaciones, hasta la época de Nóaj. Junto con el permiso de comer carne llegaron varias restricciones.

El hecho de comer carne nunca tuvo la intención de que todo estuviese permitido. Siempre fue condicional y, en una manera que puede sorprender a cualquiera que alguna vez haya participado de una sustanciosa comida de Shabat o de una festividad, comer carne originalmente tenía la intención de ser sólo una concesión temporaria.

En los aproximadamente 800 años entre Nóaj y Moshé se siguió consumiendo carne. Y luego, cuando Dios entregó la Torá a Moshé en el Monte Sinaí, recibimos también las leyes para cumplir el kashrut. Entre las leyes de kashrut recién anunciadas estaba el requerimiento de que las comidas de carne fueran cocinadas y servidas separadas de las comidas lácteas.

Dado que el pueblo necesitaba tiempo para preparar ollas separadas para cocinar carne, temporariamente dejaron de comer carne apenas recibieron la Torá. En el intermedio, comieron alimentos lácteos. Esto lo recordamos en Shavuot, cuando celebramos haber recibido la Torá.

2. El bebé Moshé se negó a beber leche egipcia.

Una segunda razón también se relaciona con Moshé. La tradición judía enseña que Batia, la hija del Faraón, salvó su vida al sacar del Nilo la canasta en la que estaba Moshé. Esto ocurrió el seis de siván, la misma fecha del calendario hebreo en la que celebramos Shavuot.

En un primer momento, Batia llevó al bebé Moshé con una nodriza egipcia, pero él se negó a amamantar. Sólo amamantaría de una mujer israelita. Esta asociación con la leche materna es otra razón por la que en Shavuot comemos alimentos lácteos.

3. El valor numérico de la palabra leche

Una razón más profunda es que el valor numérico de la palabra leche en hebreo, jalav, es 40. Este número alude a los 40 días que Moshé pasó en el Monte Sinaí antes de bajar la Torá a los israelitas.

4. Moshé enseñó que la leche es kasher

Una cuarta razón para esta costumbre tiene relación con las siete leyes noájidas. Tal como lo sugiere el nombre, estas son siete leyes para toda la humanidad que ya se conocían en el tiempo de Nóaj. Las leyes noájidas existieron mucho antes de que recibiéramos la Torá.

Una de las siete leyes noájidas es la prohibición de comer un miembro de un animal vivo. Antes de que se entregara la Torá, los israelitas no estaban seguros si beber la leche que le sacaban a un animal vivo era una transgresión a esta ley, por lo que se abstenían por completo de todos los alimentos lácteos.

Cuando recibimos la Torá, Moshé aclaró al pueblo que estaba permitido beber leche. Por eso tenemos la costumbre de comer en Shavuot alimentos lácteos para celebrar el aniversario de haber recibido permiso para expandir nuestras dietas incluyendo productos lácteos.

5. Lo que la leche y la Torá tienen en común

Finalmente, como es sabido, la Torá se refiere a la Tierra de Israel como "una tierra donde fluye leche y miel". Asimismo, estudiar Torá, lo que hacemos en la noche de Shavuot, ofrece cualidades asociadas tanto con la leche como con la miel. Tal como la miel nutre el cuerpo, el estudio de la Torá nutre el alma. Y tal como la miel es una fuente de dulzura para el cuerpo, estudiar Torá brinda dulzura espiritual a la vida de un judío.

La tradición de comer una variedad de alimentos lácteos en Shavuot es una forma sabrosa de ayudarnos a conectarnos con la historia judía.

Incluso si tienes intolerancia a la lactosa, o si los alimentos lácteos no te atraen, hay otra costumbre de Shavuot relacionada con la comida que puede atraerte. Algunas familias hornean y disfrutan de jalá o galletitas con formas relacionadas a Shavuot, como un Rollo de la Torá o una corona para representar las coronas ornamentales de plata de un Séfer Torá, o una escalera representando que Moshé subió a la cima del Monte Sinaí, o incluso con la forma del Monte Sinaí.

Haz clic aquí para comentar sobre este artículo
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
EXPLORA
ESTUDIA
MÁS
Explora
Estudia
Más
Contacto
Lenguajes
Menu
Donar
Únete a nuestro newsletter
Redes sociales
.