Sociedad
3 min de lectura
4 min de lectura
Así es como puedes marcar una diferencia.
Internet y las redes sociales han provocado cambios significativos en nuestro mundo, similares al impacto de la revolución industrial y agrícola. Con solo deslizar el dedo, puedes compartir ideas, imágenes y videos con todo el mundo. Aunque los expertos discuten sobre la prevalencia de los bots en las redes sociales, miles de millones de usuarios reales participan en diversas plataformas como Instagram, Twitter, TikTok, Facebook, WhatsApp, Telegram y otros.
Las redes sociales se han convertido en la plaza moderna, donde las campañas virales pueden rivalizar con las manifestaciones masivas. Ya vimos el poder de esta clase de campañas con movimientos como #MeToo y la llamada "Primavera Árabe". Lamentablemente, este potencial no pasó inadvertido para quienes tienen intenciones malvadas, incluidos grupos como Hamás, que han utilizado las redes sociales para propaganda y desinformación.
Un ejemplo preocupante ocurrió durante el Shabat del 7 de octubre cuando los terroristas de Hamás documentaron su masacre y la compartieron por las redes sociales, posiblemente intentando despertar miedo y debilitar el espíritu de los israelíes.
El resultado fue exactamente lo opuesto porque lograron unir a los israelíes, internamente, contra una amenaza común y, externamente, generando simpatía hacia Israel.
Este acto repugnante fue transformado por los activistas proisraelíes en una exitosa campaña en línea que condenó a Hamás como un grupo similar a ISIS. También destacaron la sombría realidad de que fue el día más sangriento para el pueblo judío desde el Holocausto. Sorprendentemente, ambos puntos aparecieron en el discurso del presidente Biden hace un par de días, demostrando el alcance y la influencia de las redes sociales en quienes dictaminan las políticas y en los funcionarios electos.
Los mensajes proisraelíes compartidos por personas influyentes, periodistas y quienes toman las decisiones tienen un impacto tangible. Cuanto más apoyo obtenga Israel, más tiempo tendrá para lograr sus objetivos militares en el terreno. Cuando comiencen a salir a la luz imágenes de las operaciones militares de Israel y los daños colaterales, los personajes claves extranjeros enfrentarán una presión cada vez mayor para equilibrar las expectativas de sus electores con las necesidades de Israel.
Finalmente, los conmovedores videos de las manifestaciones de apoyo y plegarias, las imágenes de la resiliencia de los soldados y las iniciativas civiles para apoyar a las familias afectadas tiene un impacto inmenso. No sólo alientan el espíritu del frente interno israelí sino que también mejoran la capacidad de los soldados para defender a su país.
Las redes sociales son una forma sencilla y poderosa de contribuir a la causa de Israel y a la guerra actual. Recuerda que tu objetivo es maximizar la exposición a contenido pro-Israel y anti-Hamás y minimizar la exposición de lo contrario. Aquí hay un par de consejos para lograr mayor impacto utilizando tus cuentas de las redes sociales:
Incluso sin estar con botas en el terreno, el activismo en las redes sociales contribuye significativamente a ayudar a proteger a Israel (y a todo el mundo libre). Todos podemos convertirnos en soldados virtuales de nuestro amado país.
Sobre el autor: Ohad Merlin (31) es líder del equipo de analistas de Argyle Consulting Group, una empresa de investigación web que se especializa en redes sociales, campañas en línea y discursos de odio.
Nuestro newsletter está repleto de ideas interesantes y relevantes sobre historia judía, recetas judías, filosofía, actualidad, festividades y más.